CARACAS.- Tras los éxitos de temas como Radio capital, La vida mejor, Flamingo, El zar, entre otros, la banda venezolana de rock La Vida Bohème presenta su cuarto álbum, que lleva por nombre Caribe Caribe, una producción que -como define su vocalista Daniel Briceño- es un disco lleno de introspección.
"Caribe Caribe es música para cualquier persona que pueda percibir o entender la música más allá de un baile o de algo que se pueda cantar y ya. Es un poco más intenso e introspectivo. Es música para gente que le gusta apreciar las melodías y que no solamente pone música de fondo y ya", dijo en exclusiva a DIARIO LAS AMÉRICAS Daniel Briceño, quien ofreció una entrevista desde la Ciudad de México.
Para el vocalista de la agrupación, este nuevo álbum tiene un toque diferente, pues asegura que este representa una nueva etapa de La Vida Bohème. "Esta es una nueva etapa de la banda y se siente diferente porque es música que hice yo, que compuse con la agrupación y se siente como tu primer bebé", detalló.
"Este disco tiene un poco más mi estilo y el de Héctor Tosta, que fue el guitarrista de la banda. Al final suena diferente porque cuando cambias los ingredientes de la receta, sabe diferente... pero siempre tomando en cuenta el lenguaje de la banda", agregó Daniel Briceño.
En La Vida Bohème todo sale bastante espontáneo y muestra de ellos son canciones como Carrusel/Suzie, Manos arriba, Miami S & M o Control que forman parte de Caribe Caribe.
"A nosotros nos gustar estar como el mismo cuarto para juntarnos y ver qué sale de ello. Parte del álbum se grabó en México y otra en Nueva York... fue un proceso bastante largo porque fueron unos tres años de grabaciones. También, colaboraron varios amigos que están en Barcelona (España)", develó Briceño.
El cuarto disco acoge la trilogía musical que comenzó en el 2021 y que de manera sistematizada fueron develando a sus seguidores. Acompañados de visuales y de un concepto gráfico cargado de esteticismo, este álbum no solo muestra el resultado en conjunto de todo un viaje musical, sino que también, muestra tres temas inéditos que cierran definitivamente este ciclo.
"Caribe Caribe es un tótem contemporáneo, como un collage hecho con anuncios de revistas y recortes de naturaleza: cuarzo con piezas de latas, obsidianas recubiertas de colillas de cigarrillos, un árbol siendo alumbrado con luz estroboscópica… es el soundtracks (banda sonora) de una gran fiesta en la caverna que serán nuestros centros comerciales”, explicó el vocalista.
Formada por Henry D’Arthenay, en la guitarra y voz; Daniel Briceño, en el bajo y voz; y Sebastián Ayala, en la batería y voz, la nueva producción de La Vida Bohème se puede escuchar en todas la plataformas musicales.
Además de este lanzamiento, la agrupación que vio la luz en 2010 también acaba de estrenar el documental Inside: Último Round Tour, disponible en el canal de YouTube de La Vida Bohème.
"Justamente esta semana sacamos un documental con una productora venezolana que está radicada en Madrid, La Sordera. (La productora) hizo un documental de nuestra gira por Europa en mayo del año pasado", contó Daniel Briceño.