MIAMI.-GEYSELL CISNEROS
[email protected]
@geycisne
Estos dos influyentes investigadores llegan a la Capital del Sol para presentar una obra en la que combinan la sátira con un serio análisis del acontecer actual de Venezuela
MIAMI.-GEYSELL CISNEROS
[email protected]
@geycisne
El espectáculo Yo tuve Tv, que reúne a dos personalidades relevantes del ambiente cultural y político de Venezuela como Laureano Márquez y Luis Vicente León, tendrá lugar este sábado a las 8 p.m. en el Bank United Center de la Universidad de Miami.
“La obra es una especie de radiografía de la situación venezolana después de lo que pasó en las elecciones de diciembre. Luis Vicente León, con quien comparto el espectáculo, es un hombre que se dedica a la investigación y al análisis de tendencias de la opinión pública y de mediciones econométricas, por lo que aportará sus cifras reales a mi humor”, señaló Laureano Márquez a DIARIO LAS AMÉRICAS.
Para Márquez, si bien este es un espectáculo cargado de risas, como trasfondo tiene un detallado estudio de la actualidad de Venezuela.
“Este espectáculo, aunque salpicado de humor, porque hay tragedias que son tan trágicas que solo con humor pueden sobrellevarse, es un espacio en el que se analiza el escenario político venezolano en lo económico, lo político y también sobre las predicciones que pueden hacerse con los datos disponibles”, recalcó.
Los cimientos que mantienen a Yo tuve Tv son variados, e incluyen diversas y divertidas maneras de hallar un valor a lo que realmente está ocurriendo.
“Tendremos humor, política, análisis y datos que Luis Vicente trae de los últimos análisis que se han hecho en su empresa. Esto siempre es interesante para entender hacia donde se está orientando el caso venezolano”, comentó.
A partir de la caracterización de figuras importantes del escenario televisivo de esa nación, se da pie a que se estudien los diferentes ambientes que florecieron con ellos.
“También pretendemos que sea un homenaje a la televisión que teníamos. Nosotros tuvimos medios de comunicación en los que se podía expresar el debate político del país, cosa que ya no existe por temor, silenciamiento, cierre o presiones. Asimismo remembramos a algunas figuras claves de esa época como Marcel Granier, Oscar Yanes y Arturo Uslar, y tendremos algunas previsiones de futuro”, señaló.
Algo particular en esta obra es la fusión que ocurre entre dos personas que trabajan en ámbitos muy diferentes, pero que persiguen un mismo objetivo.
“Venezuela es un caso extraño. De este país nace un espectáculo que reúne a una persona muy seria, que es Luis Vicente, y a un humorista, que en este caso soy yo. Esto es algo que en otra parte sería inimaginable, pero en nuestro caso ha sido un vehículo para poder comunicar el tema país y animar a la gente a que siga luchando”, comentó.
Para ambos la meta está clara, y con este show pretenden estar un poco más cerca de ella.
“Nos orientamos en un mismo fin. Tratar de entender lo que está pasando y de esta manera transmitir un mensaje de esperanza al pueblo venezolano. Luis Vicente lo hace con cifras y yo con humor. Nosotros somos como los músicos del Titanic, hasta que no se hunda el barco seguimos ahí. Ya llevamos el agua como por la cintura, pero seguimos luchando”, añadió.
Sobre el objetivo de esta puesta en escena comentó que sienten la necesidad de alegrar al venezolano que vive en EEUU, pero que de igual manera se siente preocupado por la situación que vive su país y por la familia que tiene allá.
“Pretendemos animar al público venezolano que está aquí, porque creemos que la gente que está afuera vive más angustiada que la que vive adentro. La percepción del país desde la distancia es mucho más fuerte. Como uno está lidiando con la cotidianidad ya se te va olvidando lo macro, pero quien mira desde otra lugar ve el panorama completo”, aseguró.
Para Márquez es muy importante mantenerse cerca a la patria y contribuir a mejorarla.
“Tenemos que comprometernos con nuestro futuro sin importar el lugar en el que nos encontremos. Desde donde estés tienes que hacer que tu patria florezca y desde afuera se pueden hacer muchas cosas”, agregó.
Acerca de su carrera como humorista, la cual está reforzada por sus amplios conocimientos como politólogo, Márquez comentó que este es un don que la vida le regaló.
“Como diría una frase famosa, el humor es un defecto con el que nace alguna gente y no puede hacer nada para cambiarlo. Alguna gente ve las cosas tal y como son y las habla. El humorista tarda en darse cuenta de que tiene ese defecto, pero cuando lo hace tiene dos opciones: vivir del defecto o vivir muy mal y con el defecto. Yo traté de hacer la primera”, aseveró.
“El humor tiene algunas ventajas, una de ellas es que está ubicado al nivel de la filosofía y la religión, viendo al hombre en su dimensión humana. Por eso es que es tan importante en Venezuela en este tiempo, porque está vislumbrando hacia dónde va el país. El humor tiene una especie de intuición para ver lo que todo el mundo ha visto. Pero es solo cuando lo dice (el humorista) que los demás se percatan”, concluyó.
LEA TAMBIÉN: