domingo 26  de  enero 2025
ESCENA

Lo que presenta la escena en Miami esta semana

Recopilamos algunas de las opciones culturales y de entretenimiento que ofrece Miami del 10 al 16 de mayo

Por LUIS DE LA PAZ

En Imago

El viernes 10 de mayo, a las 7:30 pm, el centro cultural Imago tendrá una nueva edición de Acoustic Vibes, donde Héctor Molina presentará a la pianista, compositora, productora y ganadora del Grammy, la colombiana Laura Lambuley. Se resalta que “la música de Laura mezcla diferentes estilos y culturas que te harán vibrar con cada nota”. El legado artístico de esta artista está arraigado en las experiencias vividas desde su infancia, impregnadas de la tradición de su tierra, y ha sido moldeado a lo largo de su formación académica, como por su colaboración con importantes músicos de diversos contextos, creando una expresión conmovedora y auténtica que cautiva a audiencias en todo el mundo. Imago por las Artes, 4028 SW 57 Ave., South Miami, 33155. Cupo limitado. Entrada $30. Más información en el (954) 404-3584.

Marcelino Valdés

Anticipándose al Día de las Madres, el cantante cubano Marcelino Valdés dará un concierto en homenaje a las madres, y a todas las mujeres, el viernes 10 de mayo, a las 10 pm, en Alfaro’s Lounge, de La Pequeña Habana, 1604 SW 8 St., Miami, 33135. La nota promocional señala que el intérprete estará acompañado por el pianista Jorge Pérez, el bajista Yordan Cárdenas, y el percusionista Nanel Yuma. Al citar a Marcelino Valdés se apunta: “Estamos preparando un repertorio con canciones maravillosas que recorren el son, el bolero, la balada, el jazz y el R&B. Esta presentación es mi manera de homenajear a las madres que están y las que ya no están físicamente con nosotros”. Reservaciones en el (305) 643-2151.

Los Pichy Boys

La obra El puesto a dedo, con la actuación de Los Pichy Boys, se mantiene en cartelera en el Teatro Trail. En la comedia: “El tirano Fidel Castro se encuentra en sus últimos días y la dictadura busca desesperadamente su reemplazo. Raúl Castro, Mariela y el Cangrejo están a cargo del cuidado de Fidel en su mansión de Punto Cero. Entérate de cómo se llevó a cabo la transición de poder en Cuba y de cómo Díaz Canel llegó a convertirse en el nuevo “Presidente” puesto a dedo”. Funciones viernes 10 a las 8:30 y sábado 11, a las 8 pm. Teatro Trail, 3715 SW 8 St., Miami, 33134. Entradas desde $65.

Las cenizas de mamá

El Teatro Tower de la Pequeña Habana, 1508 SW 8 St., Miami, 33135, se presenta a partir del 10 de mayo la obra Las cenizas de mamá, de Nuria Ferrer Muñoz-Seca, dirigida por Carolina Laursen. La nota promocional señala que se trata de: “una tragicomedia en la que el espectador pasa por la risa, el llanto, la ternura o la sorpresa, a través de temas actuales como la tecnología, las redes sociales, la identidad de género y el feminismo”. Luego añade: “Al final todos desembocan en un argumento principal: destacar la importancia de la figura de la madre en todos los aspectos de la vida”. Funciones viernes y sábado a las 8 pm, y domingo a las 6 pm. Boletos en ticketplate.com.

Recital de poesía

Continúa la 5ta. Edición del Solo Teatro Fest, en Artefactos Cultural Proyect, con una jornada poética con el escritor Ramón Fernández Larrea. El recital titulado Bienvenida la sombra, brindará una panorámica del quehacer de este escritor cubano, quien leerá una selección de poemas de sus libros Manual de pasión, El libro de los salmos feroces, Poemas para ponerse en la cabeza, El libro de las instrucciones y Terneros que nunca mueran de rodillas, entre otros. Viernes 10 de mayo, a las 8:30 pm, en Artefactus, 12302 SW 133 Ct., Miami, 33186. Más detalles en el portal www.artefactus.us.

Los hijos de la diáspora

El documental de una hora, los hijos de la diáspora, del joven realizador Lunes Oña, tendrá su estreno mundial el viernes 10 de mayo, a las 7.30 pm, en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, 1200 Coral Way, Miami, 33145. La presentación se inserta dentro del programa cultural La Otra Esquina de las Palabras que dirige en escritor Joaquín Gálvez. En el filme, se entrevista a 21 jóvenes, algunos nacidos en Cuba y otros de padres cubanos, en el que brindan su visión sobre Cuba y la cubanía. El cineasta Oña tiene 23, nació en España de padres cubanos y es estudiante de cine, televisión y producción digital en el Miami Dade College. Evento gratuito y abierto al público.

Paseo de las Artes

La nota señala que por petición popular regresa al Paseo de las Artes, 437 SW 2 St., Miami, 33130, la obra Las criadas del Hotel Selina, escrita por Enrique Salas y dirigida por Beatriz Valdés. Esta producción cuenta con las actuaciones de Alba Roversi, Elba Escobar, Lili Rentería, Gaby Rivero y María C. Oduber. En la obra, cuatro “Housekeeping inmigrantes se han visto obligadas a dedicar su vida al mantenimiento del hotel bajo el régimen de una supervisora quién es la encargada de hacerle la vida cuadritos a cada una de ellas”. Viernes 10, y sábado 11 de mayo, a las 7 pm.

La boda de Aurora

El Ballet Clásico de Miami, y su director artístico Eriberto Jiménez, invitan a ver La boda de Aurora, el tercer acto del icónico ballet La bella durmiente, con música de Tchaikovsky y coreografía de Marius Petipa. Este clásico espectáculo fue estrenado en 1890 en el Teatro Marinsky de San Petersburgo, y narra la historia de una princesa que despierta de un profundo sueño por un beso del amor verdadero. A medida que avanza la historia, la celebración de la boda de Aurora se convierte en un espectáculo mágico. Figuras del Ballet Clásico Cubano de Miami e invitados, le darán vida a este espectáculo, en una gala el sábado 11 de mayo, a las 8 pm, en el Fillmore Miami Beach

Address, 1700 Washington Ave., Miami Beach, 33139.

Proyecto Varela

La biblioteca John F. Kennedy, 190 W 49 St., Hialeah 33012, recibirá a un grupo de cubanos para conmemorar el 22 aniversario del Proyecto Varela, y presentar el libro Celda 690 del preso político cubano Tony Díaz Sánchez. Hablarán sobre el Proyecto Valera y su significación histórica, Pedro Pablo, Osmel Álvarez, Jorge Rodríguez, Luis García Pérez, Regis Iglesias, José Miguel Martínez y John Suárez. Sábado 11 de mayo, a las 11 am. Evento gratuito y de libre acceso.

Yo los he visto partir

El Instituto de la Memoria Histórica Contra el totalitarismo y Plantados hasta la Libertad, se unen para presentar el documental Yo los he visto partir, del cineasta Luis Guardia, que recoge el crudo testimonio de personas que compartieron los minutos finales con compañeros de celda antes de marchar al pelotón de fusilamiento en Cuba. La película forma parte de un proyecto de recopilación de testimonios sobre la lucha de los cubanos contra la dictadura de Fidel Castro. Habrá un panel moderado por Carmen Gómez, con la participación de Ramiro Gómez, Jorge Gutiérrez Izaguirre, Alfredo Mustelier, Enrique Ruano, Oscarito Pla, Miguel García Armengol, Joaquín Chang Yin, Pedro Corzo, Osvaldo Figueroa, Ernesto Díaz Rodríguez, Ángel Pardo Mazorra y Silvia Iriondo. Biblioteca de Weschestwer, 9445 Coral Way, 33165, el sábado 11 de mayo, a las 3:30 pm.

Día para la familia

El HistoryMiami Museum, en el centro de la ciudad, realiza cada Segundo sábado del mes una actividad en la que los invitados especiales son las familias. Los asistentes tendrán una jornada de diversión, mientras conocen la historia del Sur de la Florida, y la diversidad cultural que nos hermana. El evento del sábado 11 de mayo, desde las 10 am hasta las 4 pm, en el edificio de la biblioteca central, enfocará en esta oportunidad las actividades en las culturas de las islas del Pacífico y las comunidades asiáticas. El museo se encuentra en el 101 W Flagler St., Miami, 33130. Se requiere registración. Más detalles en el (305) 375-1492.

Jazz al aire libre

La Collins Park Neighborhood Association y la Ciudad de Miami Beach, han programado cinco conciertos al aire libre como parte de la Liberty Plaza Jazz Series. Las presentaciones tendrá este sábado 11 de mayo, entre las 5 y 7 pm, su primer programa de la serie, en el Liberty Plaza, Collins Park, 2200 Liberty Ave., Miami Beach (al lado del Museo Bass).

Flamenco

El Centro Cultural Español y el Miami Dade-County Auditorium presentan FlamenGO. Este año la invitada principal es la compañía de flamenco de la bailaora Paula Rodríguez, quien trae a Miami el espectáculo El latir del mantón. La bailaora estará acompañada en el escenario por el destacado cantaor flamenco José Plantón Heredia “José del Calli”. El latir del mantón es un espectáculo donde cante, guitarra y percusión acompañan a la bailaora y al bailaor en un viaje sensorial que sólo el flamenco es capaz de crear, para convertir este espectáculo en una hora de magia y arte genuinamente español. Sábado 11 de mayo, a las 8 pm., en el Colony Theater, 1040 Lincoln Rd, Miami Beach 33139. Boletos en (305) 674-1040.

Día de las Madres

Una de las fechas más emotivas del calendario es el Día de las Madres, que se celebra en la mayoría de los países el 2do. Domingo de mayo, es decir, en esta ocasión el domingo 12. Una jornada para rendirle homenaje a mamá. Si la tenemos a nuestro lado, compartiendo con ella, llevándola a algún lugar agradable o en familia. Si ya no está entre nosotros, evocando su memoria, sus acciones y anécdotas de su vida. Una fecha que no pasa inadvertida para nadie.

Comedias en el Trail

La sala Catarsis del Teatro Trail, presenta dos monólogos escritos y dirigidos por Alejandro Galindo. Comedias ligeras, agradables, ideales para llevar a mamá en su día. El actor y cantante Jesús Brañas interpreta el unipersonal Qué calentura señor cura, mientras la actriz Ana Lydia Méndez hace reír al público con la obra Conferencia sobre el viagra. Domingo 12, a las 5 pm, en el Teatro Trail, 3715 SW 8 St., Miami, 33134.

Una noche con Alfredo Triff

La librería Books & Books, 265 Aragon Avenue, Miami, 33134, tendrá una Una noche con Alfredo Triff, el miércoles 15 de mayo, a las 7 pm. Triff presentará su nuevo libro de ensayos Barbey d’Aurevilly: Dandi entre los dandis. El editor Pablo de Cuba Soria, hará la presentación, acompañado de la actriz y poeta Rosie Inguanzo, quien tendrá un cuadro dramático. La presentación concluye con una audición musical de La contradanza del diablo de Giuseppe Tartini, a cargo de Alfredo Triff (violín) y Alex Berti (contrabajo).

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar