MIAMI.- El Miami Hispanic Cultural Arts Center reabre al público este 18 de junio con la exposición Éxodo, del artista Raúl Proenza.
MIAMI.- El Miami Hispanic Cultural Arts Center reabre al público este 18 de junio con la exposición Éxodo, del artista Raúl Proenza.
Cuando se cumplen 40 años del éxodo masivo de los cubanos por el puerto del Mariel, la serie Éxodo de Proenza contiene 17 piezas en las que el barco de papel simboliza la fragilidad de la vida de los cubanos que participaron en la experiencia de la salida de Cuba por dicho puerto. Son pinturas con café, acrílico y dibujos al carboncillo.
Llegar a tierras de libertad era la máxima de los cubanos y la estampida del Mariel marcó la vida de muchos, tanto para los que lograron escapar de la tiranía castrista como para los que se quedaron atrapados.
Para el artista Proenza -que nació en Estados Unidos, pero creció en Cuba y se graduó en 1978 de la Academia Nacional de Arte San Alejandro, en La Habana- representaba la vuelta al origen y la experiencia de dolor, pérdida y desarraigo que tuvo para él una doble connotación.
Asimismo, Proenza forma parte de la “generación del Mariel” algo que, en el plano artístico, también incidió positiva y negativamente.
Eriberto Jiménez, director de la institución, explicó que en cumplimiento con las nuevas normas sobre la organización de eventos por parte de instituciones culturales, el centro puede visitarse mediante cita previa o haciendo reserva para asistir los días en los que habrá sesiones para grupos concertados de 10 personas.
“Trabajamos muchísimo durante el tiempo que duró el confinamiento. Hicimos un esfuerzo mayor para conservar el programa integral que mantiene el centro, pero tuvimos que hacer algunos cambios. Hicimos un cierre parcial, lo que representó no estar abiertos al público. Redujimos al mínimo todo lo presencial, continuamos con la organización ejecutiva y llevamos a internet todo lo que se podía", expresó Jiménez a través de un comunicado.
En tal sentido, el centro se planteó apostar por opciones online para así continuar con su labor en pro de la cultura.
"Las exposiciones se hicieron virtuales y reorganizamos el historial de los últimos tres años en una nueva página: Peña´s Gallery. Seguimos con la organización del Festival Internacional de Ballet de Miami, para el que estamos tratando de confirmar nuevas fechas dependiendo de la reapertura y disponibilidad de los teatros", indicó el director, quien agregó que el Cuban Classical Ballet of Miami pospuso para octubre su gala anual y mantuvo una clase diaria de ballet virtual.
“Durante 12 semanas las clases virtuales fueron gratuitas y se impartieron por Zoom y por Facebook Live. Esto permitió que los estudiantes desde cualquier parte del mundo pudieran trabajar en sus rutinas y coreografías", dijo Jiménez.
Futuro inmediato
La directiva aseguró que mantendrá sus esfuerzos para continuar con la programación, ya sea de forma presencial en los teatros o virtual. Además, el Cuban Classical Ballet of Miami presentará Don Quijote (Suite) en octubre y la escuela de ballet para niños ya inició sus labores académicas.
“Nuestra escuela de ballet para niños reabrió el día 15 de junio y pronto abrirá el plazo de inscripción para el programa de verano. El curso de verano es intensivo, se extiende del 13 al 31 de julio de 9 a.m. a 4 p.m. y está concebido para niños a partir de los 12 años de edad y con un nivel de ballet intermedio y avanzado", explicó el director del centro, quien planteó que el COVID-19 ha traído cambios innegables.
"Ahora tendremos que ocuparnos de la distancia social, pero tenemos un compromiso inquebrantable con el arte y nos iremos adaptando a las nuevas normas, que tienen como propósito mantenernos sanos", concluyó.
FUENTE: REDACCIÓN