LA PAZ.- EFE
LA PAZ.- La agrupación musical y coro apuesta por los temas musicales que acompañaron a las misiones evangelizadoras en el actual territorio de Bolivia siglos atrás
LA PAZ.- EFE
La orquesta y coro de música barroca misional Arakaendar de Bolivia, que tiene entre sus miembros a indígenas, comienza su gira por Estados Unidos con un concierto en el templo Corpus Christi de Miami el viernes 27 de febrero.
La orquesta, considerada uno de los conjuntos barrocos más relevantes del continente, actuará en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington DC, el lunes 2 de marzo, luego de su esperada actuación en Miami.
Dos días después, el miércoles 4, Arakaendar, que en la lengua indígena guaraya significa "antiguo", se presentará en el Kennedy Center, en Washington, como parte del festival Iberian Suite, y al día siguiente lo hará en el centro Americas Society, de Nueva York, anticipó el sacerdote polaco y musicólogo del grupo, Piotr Nawrot.
"Es la primera vez que vamos a EEUU y estamos muy contentos porque estaremos en los lugares de mucha visibilidad. Muy pocos artistas de Bolivia han tocado algunas vez en el Kennedy Center y por primera vez un coro boliviano llega tan lejos", destacó.
Arakaendar está formado por músicos de diversas partes de Bolivia, entre los que hay indígenas de la escuela de música barroca misional de la región de Chiquitos (este boliviano), donde se celebra una afamada bienal de ese estilo.
En la gira, la dirección del coro y la orquesta estarán a cargo del inglés Ashley Solomon, que trabaja desde hace ocho años con Arakaendar, un grupo que cada dos años se renueva con audiciones nacionales para contar con las mejores voces e intérpretes del país.
Según Nawrot, en los conciertos se presentarán dos programas en los que el protagonismo lo tendrán los archivos musicales misionales de Bolivia, especialmente de las regiones indígenas de Chiquitos y Moxos, considerados un tesoro cultural.
Se trata de un legado de música barroca y renacentista de las misiones de los jesuitas y de los franciscanos que evangelizaron en el actual territorio de Bolivia, durante la colonia española.
Nawrot subrayó que el país andino "ha preservado la más voluminosa colección de manuscritos en América", en las misiones de Moxos, Chiquitos, y en las ciudades de Sucre, Cochabamba y Tarija.
El sacerdote recibió en marzo de 2012 en España una mención honorífica del VII Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, en reconocimiento a su trabajo como director del festival de música barroca.
Nawrot explicó que Arakaendar tiene como objetivo estudiar esos archivos de música antigua de la época de la colonia, y que después se realizan gestiones para divulgarla internacionalmente.
La orquesta ha realizado coproducciones con músicos del Reino Unido, España, Holanda, Austria y Singapur, entre otros países.
El viaje a Estados Unidos cuenta con el apoyo del BID, la Asociación Pro Arte y Cultura de Bolivia y el Kennedy Center.
Viernes 27 de febrero, 8 p.m., iglesia Corpus Christi, 3220 NW 7 Avenue, Miami. Entrada libre.