MIAMI.- A solo pocas horas de la navidad, las familias se preparan para celebrar con una cena especial la importancia de la nochebuena. Y es en la mesa donde las tradiciones florecen para recordar las raíces y pasar los legados culinarios que caracterizan a las diversas culturas del mundo a las nuevas generaciones.
Por ello, es costumbre que en diciembre, y especialmente en la víspera de navidad, los eventos y momentos para compartir están caracterizados por tener como centro una buena comida a base de pavo, pollo, cerdo o asado. Las opciones varían según las raíces y la cultura que se acoja.
Si aún no estás seguro de cómo disfrutar de esta fecha especial con los tuyos, DIARIO LAS AMÉRICAS te presenta algunas de las recetas típicas de Latinoamérica.
Jamón glaseado al horno
La receta del jamón glaseado es de las más típicas en el mundo. La mezcla de sabores que caracteriza a este plato es una opción casi irresistible que no solo puede servirse en la cena, también es una proteína que funciona perfectamente para la preparación de un desayuno navideño, un almuerzo o para servir como pasapalos.
El jamón se caracteriza por un color dorado que adquiere al ser barnizado con una mezcla de salsas saladas y dulces, además es decorado con algunas frutas como piña en almíbar y cereza. Igualmente, hay quienes al hornearlo le agregan algunas especias para lograr un sabor más intenso.
Y aunque por fuera es una obra maestra, por dentro conserva un jugoso color y sabor que lo han hecho una de las piezas perfectas para la mesa de navidad.
Asado negro
El famoso asado negro venezolano es también una pieza gastronómica que ha cobrado fuerza en la mesa navideña. Además de las tradicionales hallacas y la ensalada de gallina, este corte de carne popularmente conocido como Muchacho Redondo es sazonado con papelón o azúcar morena, al tiempo que se le agregas salsas, vegetales y especias.
Hay quienes también le añaden un toque de vino de cocina para intensificar el sabor.
Aunque para los menos expertos en la cocina consideran que es un platillo difícil de elaborar, el asado es una opción deliciosa para deleitar a tus invitados, y también puede prepararse en otras temporadas del año.
Pernil o lomo relleno
Pese a ser un platillo común en la región, en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana el sabor de la navidad tiene como principal protagonista el cerdo.
Las fiestas decembrinas suelen tener como acompañante principal un pernil o lomo de cerdo relleno que se prepara asado, al horno o en brasas. Su gran tamaño, aunque asegura que su tiempo de cocción será largo, asegura que la cena sea próspera y haya suficientes para quienes deseen disfrutar de un poco más.
Cordero navideño
Quienes desean salir de lo tradicional y experimentar un poco más en la cocina también pueden preparar un delicioso cordero navideño.
La preparación de esta carne es una de las más sencillas, pues el ingrediente principal es la sal para que adquiera un delicioso sabor y se lleva al horno. Hay quienes pueden hacer uso de vino o algunas salsas y mantequilla para que le agregue un poco más de jugosidad a la pieza.
El cordero es ideal para ser acompañado por papas, vegetales o ensalada a la vinagreta.
Pavo navideño
Al igual que en Thanksgiving, el pavo es un acompañante ideal para servir en una cena navideña.
Si bien se dispone de muchas formas para prepararlo, es costumbre que se realice para las fiestas un pavo relleno con manzana verde, panceta, frutas deshidratadas y caldo para que la carne esté jugosa al momento de servirlo.