
Del 14 al 21 de noviembre, Miami se llenará de historias, escritores del patio e internacionales, con actividades en español, inglés y creole
MIAMI.- Los amantes del libro y la lectura tendrán este año un añorado encuentro con la popular Feria del Libro de Miami, organizada por el Miami Dade College y que llega a su trigésimo octava edición. Del 14 al 21 de noviembre, varios espacios en la Ciudad del Sol se llenarán de historias en un evento que reúne a escritores del patio e internacionales, con actividades en español, inglés y creole.
Después de que la pandemia obligara a realizar el evento de manera virtual en 2020, ahora los lectores podrán acercarse a sus autores favoritos y a los libros, pues esta edición contiene un programa híbrido, donde destaca la popular feria de la calle en la que el Wolfson Campus de Miami Dade College, en el downtown, se llena de carpas y un sinnúmero de propuestas editoriales.
Delia López, directora de operaciones, señaló que este año la feria "ofrecerá lo mejor de ambos mundos” y aseguró que esta fiesta literaria “regresa con más fuerza que nunca y con aún más oportunidades de participación, ya sea que asista físicamente a nuestras actividades o se una a nosotros en línea”.
Por su parte, Lissette Méndez, directora de programas de la feria, explicó que la lista de autores de este año “reflejará nuestro compromiso con diversas voces y temas. Ya sea en línea o en el campus, la Feria del Libro de Miami presentará ficción, no ficción y poesía de autores y líderes de opinión animando la conversación nacional e invitándonos a todos a sumergirnos más en otros mundos y experiencias”.
“Con la misión de involucrar a la comunidad a través de programas inclusivos y accesibles durante todo el año que promueven y apoyan a los escritores del sur de Florida, la Feria del Libro de Miami presentará una vez más a cientos de autores de renombre, así como al Children's Alley del fin de semana, música en vivo en el escenario de The Porch, y libros, productos artesanales y un mercado de agricultores”, se lee en el comunicado.
También, para aquellos que quieren vivir la experiencia desde casa o quienes viven fuera de Miami, se mantendrá la feria en línea, importante componente virtual que ofrecerá charlas con autores y transmisiones en vivo desde el campus.
En español
La feria cuenta con un rico programa de eventos y obras en español. El Programa de Autores Iberoamericanos presenta a más de 80 escritores hispanoparlantes de todo el mundo. Algunos de los encuentros pautados son: Poesía en español sin fronteras, Centenario del nacimiento de Augusto Monterroso, Un café con Carmen Posadas, El poder de lo cotidiano en la novela, De cárceles y sueños de libertad, Literatura y artes: simbiosis creativas, Un café con Don Francisco, entre otros.
Mariela Gal, a cargo del programa de actividades en español, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que, “como cada año, nuestro reto es programar una feria que brinde al público lo mejor de la literatura nacional e internacional en inglés, español y creole. Es un reto que también encaramos con fuerzas renovadas porque allí está la razón de ser de quienes producimos este festival”.
De ahí que, junto al equipo de esta fiesta literaria, reconozca que “las alegrías pasan por ver que el público disfruta nuestras propuestas y que los autores quieren regresar a la Feria del Libro de Miami”.
Sobre el regreso a los eventos presenciales, destacó que “significa el reencuentro, la alegría de la feria al aire libre, la emoción de vernos cara a cara, de poder estar cerca de los autores, de ver a los niños disfrutar los cuentacuentos”.
Además, señaló que eso “también nos confirma que la pandemia no nos ha vencido y que la literatura ha sido nuestro mejor modo de hacerle frente al virus”.
Para esta edición, la artista argentina Francisca Oyhanarte, radicada en Miami, fue la encargada de realizar el cartel oficial, que aún no ha sido revelado. Según apunta el informe, “Oyhanarte crea obras de arte únicas y surrealistas utilizando papel multicolor y hechizos mágicos para asegurar la intención de la pieza”.
La Feria del Libro de Miami, nacida en 1984, es una oportunidad para juntar a escritores y lectores en esta ciudad tan diversa. Vale destacar que durante todo el año, Miami Book Fair cuenta con diversas actividades como talleres literarios, encuentros con escritores, distribución de libros y promoción de la lectura.
El programa en español incluye:
Talleres de escritura creativa
Una invitación a explorar los mecanismos de la concepción y escritura de textos literarios mediante el uso de diferentes recursos y técnicas, siempre bajo la conducción de reconocidos autores. Espacio para compartir la experiencia de imaginar y crear.
Clases magistrales
Orientadas por figuras relevantes de las letras en español, estas clases se enfocan en temas importantes relacionados con la creación de obras de ficción. Una exploración de la “cocina” y las técnicas del escritor.
Tómate una copa y escribe mejor. Una tertulia literaria guiada
En este espacio informal un grupo de personas, siguiendo la propuesta del autor invitado a cargo de la sesión, escribe mientras disfruta de una copa de vino, a la vez que comparte los textos salidos de su pluma.
Brunch literario
Mientras se degustan algunos bocadillos, en un ambiente relajado e informal, un grupo de autores comparte sus inquietudes en torno a la creación literaria. Un espacio de intercambio de ideas para los escritores de nuestra comunidad.
Instituto de Escritores
Una semana de talleres intensivos y happenings literarios que reúnen a un cuerpo selecto de profesores (autores y editores de reconocida trayectoria). Las personas inscritas participan de varias sesiones de charlas y clases.
Presentaciones de autores iberoamericanos
Charlas y entrevistas en vivo con figuras sobresalientes de la literatura iberoamericana actual.
Presentaciones de libros
Los autores dan a conocer sus nuevos títulos y dialogan con el público acerca de estas obras.
Performances literarios: un espacio para experimentar
Los escritores se unen a creadores de otras manifestaciones del arte (música, artes visuales, teatro, danza…) para explorar nuevas resonancias e interpretaciones de sus textos literarios, o se organizan lecturas de poesía bajo las estrellas en un ambiente bohemio y distendido.
Actividades para toda la familia
Presentaciones de libros para los más pequeños, acompañados de juegos, títeres, talleres de plástica, música y lectura de cuentos para compartir entre todos.
Aquí puede consultar el programa completo de actividades.