MIAMI.-El ímpetu del flamenco regresa al Arsht Center del 8 al 11 de marzo. En esta ocasión, el Ballet Nacional de España presenta la pieza Suite Sevilla, cuya coreografía está inspirada en el álbum que el legendario guitarrista flamenco Rafael Riqueni dedicara a la capital andaluza.
DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con el director artístico de la compañía, Antonio Najarro, sobre cómo incorporó su estilo como coreógrafo al espectáculo que protagonizará el Flamenco Festival Miami 2018.
“Al escuchar la música de Rafael Riqueni me inspiré y pensé que podíamos hacer una obra muy tradicional basada en los aspectos reflejados [en el disco] de la ciudad de Sevilla, pero con una puesta en escena muy actual mostrando toda mi personalidad como creador”, reveló Najarro, quien tomó el cargo de director del Ballet Nacional de España en 2011.
“Quedé profundamente inspirado con la partitura y quise desarrollar un ballet con ella. Hicimos una versión para músicos. Son nueve músicos en directo que darán la base a las coreografías que conforman esta obra que es plural, porque en ella se aprecian y se sienten los cuatro estilos de la danza española, desde la escuela bolera hasta la danza estilizada pasando por el folclor y el flamenco”, añadió.
Asimismo, destacó que las habilidades artistas de los bailarines que dirige en escena facilitan su trabajo.
“La gran versatilidad y calidad de los bailarines actuales del Ballet Nacional de España hace que pueda coreografiar todos los estilos de danza española, incluso incluir movimientos más contemporáneos, otros inspirados en el ballet clásico y, por supuesto, movimientos de carácter español donde todos los estilos de la danza española tienen cabida”, dijo.
ballet nacional de espana web.jpg
El Ballet Nacional de España inaugurará el Festival de Flamenco de Miami el jueves 8 de marzo.
CORTESÍA
Para lograr formar parte de esta prestigiosa compañía de ballet hay que ser un bailarín muy completo.
“Tiene que dominar los cuatro estilos de la danza española, y eso es algo muy difícil y complejo, ya que es necesario utilizar técnicas muy diferentes. Tiene que tener un buen oído rítmico, un buen físico y unas cualidades físicas que le permitan desarrollar con excelencia todos los estilos de la danza española”, explicó.
Desde antes de tomar las riendas de la compañía, el aclamado bailarín se había trazado como objetivo incorporar elementos actuales en sus coreografías conservando la esencia clásica.
“Antes de ser elegido director del Ballet, dejé patente en el plan que presenté que mi programación incluiría nuevas creaciones y también que renovaría espectáculos del repertorio de la danza española, en un 50 por ciento cada uno. Y así lo he hecho”, recordó.
“Pienso que el Ballet Nacional de España, como entidad, debe hacerlo así. Es la única compañía con una infraestructura suficientemente capaz de poder reponer los grandes ballets de repertorio, que requieren un gran número de bailarines, así como una puesta en escena y escenografía trascendentales. Creo que el Ballet bebe abrir su mano a la creación de nuevos coreógrafos que están marcando y haciendo evolucionar el mundo de la danza española”, manifestó.
Sobre hacía dónde desea encaminar al Ballet Nacional Español, Najarro expuso:
“La compañía avanza hacia la apertura, hacia el hecho de convertirse en una referencia en el mundo, única en estilo. Una compañía capaz de presentar siete espectáculos muy diferentes entre sí con gran calidad, con propuestas escenográficas y visuales muy diferentes que repasen todos los estilos de la danza española, las diferentes danzas regionales, de flamenco, las creaciones de los coreógrafos más vanguardistas y reposiciones de obras de repertorio que son joyas de la danza española”.
Pero también le queda claro que debe continuar apostando por la formación de los más jóvenes, a quienes es necesario conquistar desde ahora.
“La compañía tiene y debe seguir ocupándose del interés de los niños haciendo publicaciones o creando videojuegos apropiados, porque ellos son el futuro público de la danza española. Y es a ellos a quienes tenemos que seducir”, indicó.
Aunque el camino no ha estado libre de espinas, reitera su compromiso con lo que propuso antes de que fuera nombrado director de la compañía.
“Han sido años muy duros y complejos pero fructíferos, que me están dejando un magnifico aprendizaje y me están haciendo crecer como artista y como persona. Estoy dejando mi alma y mi corazón la dirección del Ballet Nacional de España y estoy inmerso en cumplir todos los puntos que dejé plasmados en el plan que presenté y por el que fui elegido”, declaró.
Fue en Málaga, en el sur de España, donde sucedió su primer encuentro con esa música que le apasiona.
“Cuando escuché por primera vez los compases del flamenco, sentí que quería bailar. Me sentía libre bailando, porque sentía que bailar era la mejor manera de poder expresarme. Y fue ahí, con tan solo 8 años de edad, cuando me di cuenta de que la danza era el motor de mi vida”, recordó Najarro, quien hoy describe el flamenco como “energía, arte, sensibilidad, esfuerzo”.
“Es hablar desde el interior del corazón utilizando la técnica y la expresión, pero eso no solo ocurre en el flamenco, sino en todos los estilos de la danza española”.
El Ballet Nacional de España, que abrirá la undécima edición del Flamenco Festival Miami la noche del jueves 8 de marzo, se presentará hasta el sábado 10. La actuación de Andalusian Voices Tempo of Light clausurará el festival el domingo 11.
Andalusian Voices Tempo of Light_Photo by Javier web.jpg
Andalusian Voices Tempo of Light clausurará el Festival de Flamenco de Miami el domingo 11 de marzo.
JAVIER FERGO