BRASILIA.- La Copa América-2021 ajustó un nuevo sobresalto a un día del pitazo inicial: un brote de COVID-19 afecta a 12 miembros de la selección de Venezuela, incluidos jugadores y comisión técnica, que disputará el partido inaugural ante el campeón y anfitrión Brasil el domingo en Brasilia.
La secretaría de Salud de la capital brasileña informó este sábado en una nota sobre el contagio de 12 integrantes de la delegación Vinotinto, aunque sin precisar cuántos son futbolistas y cuántos parte del staff del entrenador portugués José Peseiro.
El secretario Osnei Okumoto dijo más temprano a CNN Brasil que hay cinco jugadores y cinco directivos contaminados por COVID.
Los afectados están "asintomáticos" y "aislados" en cuartos individuales, bajo monitoreo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la secretaría de Salud, indicó el organismo sanitario en el boletín.
"No hay cómo saber dónde se infectaron, pero por el periodo de permanencia aquí, deben haber venido con la enfermedad del último país en el que estuvieron", agregó Okumoto.
La Vinotinto, luego de perder en las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Catar contra Bolivia 3-1 el 3 de junio, se concentró en Caracas (capital de Venezuela) donde enfrentó a Uruguay el pasado martes, juego que terminó con empatado sin goles.
800 - 2021-06-11T184947.099.jpeg
La Vinotinto espera cambiar su suerte en la Copa América
AP/Archivo
Okumoto aseguró que la secretaría rastrea a todos los que tuvieron contacto con los infectados y realizará test genéticos con las muestras para determinar el tipo de variante de coronavirus que portaban.
Brasil ha sido golpeado con fuerza por una variante local del virus, "Gamma", y mira con nerviosismo la "Delta", surgida en India, de la que ha detectado casos importados pero aún no tiene confirmación de transmisión local.
- Nuevo sobresalto -
El brote de coronavirus de la selección venezolana es el más reciente golpe encajado por la convulsionada Copa América de Brasil, cuestionada por diversos sectores por la situación sanitaria que vive el gigante latinoamericano, donde más de 484.000 personas han muerto por la pandemia.
El torneo de selecciones más antiguo del mundo ha tenido varios sobresaltos desde que el presidente Jair Bolsonaro anunció, hace dos semanas, su respaldo a recibir la competición tras las salidas de Argentina, por medidas de salubridad ante la pandemia del COVID, y Colombia debido a la crisis social que vive el país desde hace al menos un par de meses.
Ambas naciones, sedes originales de un evento que debió disputarse en 2020 pero que fue aplazado doce meses por el aterrizaje del coronavirus, desistieron debido al empeoramiento de la pandemia, en el primero, y por las protestas antigubernamentales que dejan decenas de muertos, en el segundo.
Cuestionado por su caótico manejo de la emergencia sanitaria, el presidente ultraderechista recibió el torneo, que su país ganó y organizó en su más reciente edición, en 2019, pese a críticas de futbolistas, entrenadores y expertos en salud, que advierten de posibles daños y de la llegada de una tercera ola.
La Copa América, además, estuvo en vilo hasta el jueves por la presentación de tres recursos ante la Corte Suprema, por parte de dos partidos opositores y un sindicato, que buscaban impedir la celebración del evento en el segundo país del mundo con más fallecidos por COVID.
Sin embargo, el máximo tribunal dio luz a la competición, advirtiendo la necesidad de reducir eventuales daños.
- Diezmada -
El brote es otro mazazo para la selección venezolana, que el viernes llegó a Brasilia diezmada por las contaminaciones de Wilker Ángel y Rolf Feltscher y sin su capitán, Tomás Rincón, por un "malestar físico y un cuadro viral", del que la Federación Venezolana de Fútbol evitó referirse directamente si es un caso de COVID-19.
Para enfrentar al Brasil de Neymar, que parte como gran favorito tras sus seis victorias consecutivas en el premundial sudamericano, Venezuela tampoco contará con otras figuras claves, lesionadas, como su goleador Salomón Rondón, el central Yordan Osorio y el extremo Darwin Machís.
https://twitter.com/SeleVinotinto/status/1403490725359243264
Pero un cambio de la Conmebol en la normativa puede aliviar un poco las penas.
El viernes el ente rector del fútbol sudamericano autorizó sustituir "sin limitaciones" a jugadores incluidos en la lista definitiva que den positivo al COVID y a los que sean considerados "contacto estrecho" y deban permanecer aislados en la nómina de las 10 selecciones que disputarán la Copa América.
Así, Peseiro estaría convocando nuevos jugadores para el partido inaugural en el estadio Mané Garrincha de la capital brasileña el domingo a las 18H00 locales (16:00 hora del Este), con arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich.
El periodista Esteban Rojas indicó en cuenta de Twitter que "Ya en Maiquetía (principal terminal aéreo de Venezuela) los viajeros de emergencia de la vinotinto".
https://twitter.com/EsRojas/status/1403775174239993859
FUENTE: Con información de AFP