sábado 11  de  enero 2025
emprendedores

Finsocial, primera empresa del Caribe colombiano en ingresar a la red global de emprendedores

Liderada por Santiago Botero, la compañía comenzó a ofrecer soluciones financieras de bajo riesgo en 2012 a pensionados y maestros del sector oficial

Fundada por el antioqueño Santiago Botero Jaramillo, Finsocial resultó seleccionada como la primera compañía de la Región Caribe en sumarse a la red Endeavor, la más importante organización mundial que fomenta el desarrollo sostenible y la transformación de las economías emergentes identificando y apoyando emprendedores de alto impacto.

Lo anterior se dio a conocer durante el 92º Panel Internacional de Selección de Emprendedores Endeavor (ISP, por sus siglas en inglés) que se celebró en la Riviera Maya en México, entre los días 11 y 13 de diciembre. Este evento se efectúa seis veces al año y es la culminación de un riguroso proceso de selección en donde se identifican “a los emprendedores con mayor capacidad de escalabilidad e interés por multiplicar su éxito con la nueva generación de emprendedores”.

De acuerdo con un reporte de la revista Forbes, en esta ocasión fueron escogidos 24 nuevos emprendedores que encabeza 15 empresas a nivel mundial, pero Finsocial era la única colombiana del listado y, tras este veredicto, también entrará a ser parte de la vertical Finances de la red, lo que la conectará con fuertes jugadores del sector financiero en otros mercados.

LEA TAMBIÉN: Digitalización e inteligencia artificial, ¿la combinación que mejorará nuestro futuro laboral?

En 2012 Botero, lideró un equipo de apenas 15 personas con los cuales comenzó a ofrecer soluciones financieras de bajo riesgo. Apoyándose en su espíritu emprendedor y la tecnología pronto se convirtió en el portavoz de la inclusión y la educación financiera en la región caribeña, a través de las diferentes actividades de la propia Organización Finsocial y la Fundación Finsocial.

Del mismo modo estableció una ética de trabajo con el propósito de transformar las prácticas informales de financiamiento en Colombia. Estos son hábitos influyen de manera negativa en la vida económica de las personas, las cuales, por no tener acceso a la banca tradicional, deben recurrir muchas veces a microcréditos para solucionar sus dificultades financieras.

Bajo este enfoque, la entidad comenzó a prestar servicios muy puntuales donde ofrecía una variedad de beneficios en la modalidad de libranzas y crédito de consumo, particularmente a pensionados y maestros del sector oficial, donde podían recibir aprobaciones en 48 horas, amplios plazos, requisitos mínimos y sin codeudores.

Botero Jaramillo afirmó que compartía totalmente la filosofía de Endeavor y aseguró que “ahora, al convertirnos en Emprendedores Endeavor, contamos con una base mayor para ayudar a otros emprendedores a crecer. Es una responsabilidad muy grande, siempre he querido ayudar a las personas y qué mejor forma de hacerlo que retribuyendo lo que yo mismo he aprendido en el camino del emprendimiento”.

Finsocial tiene 30 oficinas en 21 ciudades del país como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Sincelejo y Cartagena.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar