miércoles 26  de  marzo 2025
ECONOMÍA

Florida aún muestra altos niveles de desempleo

Junto a Delaware (15,8) y Massachusetts (16,3%), Florida contabilizó en mayo su tasa de desempleo más alta desde los registros que datan de 1976
Por Leonardo Morales

MIAMI- El estado de Florida continúa en la lista de los más afectados por el desempleo (14,5%) en Estados Unidos, al tiempo que esta semana 1,5 millones de personas en el país solicitaron beneficios por la pérdida de sus puestos de trabajo.

Junto a Nevada (25,3%), Hawai (22,6%), Michigan (21,2%), Delaware (15,8) y Massachusetts (16,3%), Florida contabilizó en mayo su tasa de desempleo más alta desde los registros que datan de 1976.

Grandes compañías como American Airlines, Carnival y Royal Caribbean, con una relevante contratación de fuerza laboral en el sur de Florida, anunciaron en mayo miles de despidos, ejecución de planes de retiro adelantado y suspenciones temporales de empleos a causa de la estrepitosa caída del turismo nacional e internacional, desde enero del 2020 tras el brote del virus en Asia y Europa.

Los condados Miami-Dade y Broward han sido los más impactados por la pandemia del nuevo coronavirus y el desempleo. Hialeah y Miami se ubican entre las ciudadades estadounidenses más lastradas por este índice económico, con cifras que superan el 15% de personas desempleadas.

Cuando otros estados ya muestran signos muy positivos de recuperación, Florida permanece aún en un estado de "shock" debido a que su motor fundamental es el turismo, un sector que recién comienza a moverse bajo severas regulaciones y pronósticos a largo plazo para su restablecimiento total.

Sin embargo, las estadísticas de personas cesanteadas cayeron en 38 estados, aumentaron en tres y se modificaron en gran medida en nueve, indicó el Departamento de Trabajo este viernes.

La más reciente cifra del Departamento de Trabajo marca la 11na declinación semanal consecutiva en las solicitudes desde que alcanzaron su pico de casi 7 millones en marzo, cuando el coronavirus causó el cierre de la mayor parte de la economía y generó millones de despidos.

Al mismo tiempo, la pandemia agudizó las disparidades entre los estados: Nevada, por ejemplo, con su industria turística más afectada, y Michigan, muy dañada por los recortes en la industria automotriz, ambos reportaron cifras de desempleo de más del doble en comparación estados como Utah y Wyoming.

El número total de personas que reciben en estos momentos ayuda financiera también cayó ligeramente, como un reflejo del regreso de muchos a sus previos empleos. Con las contrataciones de mayo, casi 21 millones de personas están clasificadas como desempleadas, sin embargo, algunos economistas indican que la cifra podría ser muy superior.

El reporte del gobierno el jueves mostró que otras 760.000 personas solicitaron prestaciones por desempleo bajo un nuevo programa del gobierno para autoempleados y trabajadores por contratos que les hace elegible para ayuda por primera vez. Esas cifras no están ajustadas por temporada, por lo que el gobierno no las incluye en su cuenta oficial.

La declinación de los pedidos de ayuda sigue a otros reportes alentadores que indican que el levantamiento de restricciones despertó la demanda acumulada en los consumidores, cuyos gastos son un crucial motor de la economía.

El mes pasado, las ventas minoristas y en restaurantes subieron casi 18%, dijo el gobierno, luego de desplomes récord los dos meses previos. Aún así, las ventas minoristas siguen un 6% por debajo de los niveles de hace un año.

Los empleadores también sumaron en mayo 2,5 millones de puestos de trabajo, que contribuyeron a reducir la cifra de desempleo nacional y de casi 15% pasó a 13,3%.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar