MANNY DÍAZ
Especial
Casi 10 por ciento de los ingresos anuales de una familia típica desatendida económicamente se gasta en comisiones e intereses por estos servicios
MANNY DÍAZ
Especial
La mayoría de nosotros damos por hecho el poder administrar nuestro dinero fácilmente a través de una cuenta bancaria, y nos olvidamos de los casi 68 millones de adultos en los Estados Unidos que no tienen acceso a este sistema. De hecho, en el área de Miami-Fort-Lauderdale, uno de cada cinco hogares latinos no tiene acceso al sistema financiero convencional. Afortunadamente, los avances en la tecnología de pagos electrónicos están ayudando a que estas familias se unan a la economía moderna y tomen control de su futuro financiero.
Para las familias que están siendo desatendidas económicamente, usar tarjetas de crédito y débito no es lo normal. Al no tener una cuenta bancaria, dependen generalmente de servicios alternativos, tales como centros de cambio de cheques y proveedores de “préstamos de día de pago”, para cubrir sus necesidades financieras básicas. Desafortunadamente, la mayor parte del tiempo estos servicios representan un gran costo. Según el Inspector General de la Oficina de Servicio Postal de Estados Unidos, casi 10 por ciento de los ingresos anuales de una familia típica desatendida económicamente se gasta en comisiones e intereses por estos servicios alternativos.
Esto no toma en cuenta los muchos gastos adicionales que tienen sólo por usar dinero en efectivo, el alto riesgo a ser víctimas del crimen y la inhabilidad de aprovechar descuentos al hacer compras por Internet. El concepto del “alto precio de ser pobre” no es nuevo, y la falta de acceso a servicios financieros tradicionales solamente empeora este ciclo.
La buena noticia es que las herramientas de pago electrónico y aplicaciones móviles disponibles hoy en día están brindando alternativas financieras a un grupo de personas que únicamente tenía acceso a servicios bancarios muy limitados. Por ejemplo, las tarjetas prepagadas (tarjetas recargables que parecen y pueden ser usadas como tarjetas de débito sin necesidad de una cuenta bancaria) ofrecen la capacidad de controlar gastos, hacer compras por Internet y disfrutar de muchos otros beneficios que las tarjetas de débito y crédito ofrecen.
La tecnología de pagos electrónicos provee fortalecimiento financiero, especialmente a comunidades que por mucho tiempo han vivido fuera de la economía digital convencional. Todos los días veo señales de la creciente economía de Miami, pero también veo familias que viven en la pobreza, sin la habilidad de lograr su potencial económico. Para ayudar a los latinos a superar este problema, me uní a Master Your Card: Oportunidad, un programa de fortalecimiento de la comunidad que tiene como objetivo brindar educación financiera a comunidades desatendidas. Juntos organizamos una Feria de Recursos Financieros aquí en Miami, a través de la cual brindamos información y consejos en una variedad de temas financieros, incluyendo cómo lograr un buen puntaje de crédito, cómo ahorrar dinero a través del uso de tarjetas prepagadas y cómo administrar mejor sus finanzas. Este trabajo continúa hoy con enfoque en temas relevantes a la comunidad latina.
A través de la innovación que constantemente desarrolla nuevas tecnologías de pagos electrónicos, aquellos desatendidos económicamente tienen más que nunca, acceso a su dinero a través de medios más seguros y económicos. El combinar estas herramientas con educación financiera puede tener un gran impacto al proveer a todos los residentes de Miami acceso al sistema financiero convencional.
Manny Díaz es exalcalde de Miami, expresidente de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos y un miembro de la junta asesora de Master Your Card: Oportunidad.