MIAMI.- Como un “malentendido” que pudo haber generado un serio problema diplomático calificó el cónsul general de Israel en Miami, Lior Haiat, el tuit del primer ministro de ese país del Oriente Medio, Benjamín Netanyahu, que fue interpretado por México como una manera de respaldar la propuesta de construcción del muro en la frontera de Estados Unidos.
El diplomático israelí señaló que las palabras de Netanyahu “fueron sacadas de contexto” y –sostuvo– ese mensaje en Twitter fue motivado por la “buena experiencia” que ha tenido su país después de construir “una verja” en los límites con Egipto, para evitar el ingreso de terroristas pertenecientes a diferentes grupos asentados en la Península del Sinaí, incluido Al Qaeda.
El mensaje de Netanyahu, publicado el pasado sábado 28 de enero, dice textualmente: “El presidente Trump está en lo correcto. Yo construí un muro en la frontera sur de Israel. Frenó toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea”.
El tuit generó la inmediata reacción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien envió un documento a Israel informando su rechazo y extrañeza sobre los comentarios del primer ministro, a tal punto que la cancillería mexicana calificó el acto como una “agresión”, pues ese país ha rechazado la construcción del muro que pretende construir Donald Trump.
Siguiendo el orden cronológico del impasse, más tarde el presidente de Israel, Reuven Rivlin, se comunicó con Peña Nieto, y lamentó el “malentendido” originado por el tuit Netanyahu, donde, al menos en apariencia, demuestra su apoyo al polémico muro.
Netanyahu, a su turno, intentó aclarar el trasfondo del mensaje y señaló en una reunión de su partido político que él nunca hizo referencia a México en su tuit y que la prensa exageró el contenido.
“Ahora dicen 'usted ha lastimado a México. Usted arruinó la relación con ese país' ¿Quién mencionó a México? Hemos tenido y tendremos una buena relación con ese país, incluso si tenemos verdaderas desavenencias y no algunas inventadas”, aseguró el primer ministro israelí.
En términos similares, el cónsul Haiat aseguró a DIARIO LAS AMÉRICAS que entre Israel y México existen “buenas relaciones diplomáticas” y que las palabras de Netanyahu “deben entenderse en su real dimensión y contexto para evitar que siga prosperando esta polémica”.
Y acotó: “México es un país amigo, y lamentamos mucho el conflicto que surgió con el tuit del primer ministro. Lo que pasa en Israel, en materia de seguridad, no se puede comparar, de ninguna manera, con lo que está pasando entre Estados Unidos y México”.
Según Haiat, el levantamiento de un muro no es un asunto de Israel. “Es una decisión del Gobierno estadounidense y las relaciones entre Estados Unidos y México, que son países vecinos y amigos también, y ambos amigos de Israel”, subrayó.
Agregó que antes de la construcción de la “verja” entre Israel y Egipto había miles de personas que podían pasar la frontera, entre los que figuraban terroristas, lo que –a su juicio– era una amenaza para la seguridad del Estado de Israel, teniendo en cuenta que desde la península de Sinaí y otras zonas aledañas provinieron quienes atentaron contra civiles en centros comerciales, autobuses y plazas del país.
“Los dos últimos años, el Gobierno de Egipto ha estado luchando contra esos dos grupos terroristas, que están conectados con Al Qaeda, con ISIS, con la Hermanad Musulmana y Hamás”, puntualizó.
Vencido el malentendido
El Gobierno mexicano notificó a Israel que deja atrás la crisis diplomática bilateral.
"Se produjo una llamada del vicecanciller mexicano al embajador (israelí en México) Yonathan Peled para decir que podemos dejar atrás este malentendido y continuar con el fortalecimiento de las buenas relaciones entre los dos países", dijeron a la agencia de noticias fuentes diplomáticas israelíes.
Asimismo, esas fuentes reiteraron el mensaje que el martes trasladó el presidente israelí Reuvén Rivlin, en una llamada telefónica a su colega mexicano, Enrique Peña Nieto, de que Israel "también desea dejar atrás el asunto".
El muro de Trump
“El muro es necesario, es bueno para el corazón de la nación. La gente quiere protección y el muro protege. Lo único que tienes que hacer es preguntar a Israel. Tenían un absoluto desastre al otro lado”, dijo Trump al justificar el proyecto de construcción de la una muralla similar entre su país y México.
En una entrevista en la cadena Fox, Trump elogió al Gobierno de Israel por levantar un muro para detener la violencia que llegaba de los territorios palestinos. Esto es lo mismo que pretende hacer el mandatario estadounidense con los “delincuentes del sur”, como llamaba durante la campaña electoral a los inmigrantes procedentes de países vecinos y otros lejanos.
La construcción del muro entre Israel y Egipto comenzó en junio de 2002, cuando el entonces primer ministro Ariel Sharon decidió aislar a Cisjordania y algunos barrios del este de Jerusalén para evitar el flujo de terroristas al territorio israelí.