MIAMI.- En la actualidad el mundo une esfuerzos para cuidar el medio ambiente y cumplir con la agenda de desarrollo sostenible promovida por las Naciones Unidas (ONU), y Estados Unidos no se queda atrás. Sin embargo, algunas ciudades suelen ser más ecológicas y promueven una "vida verde", de acuerdo con un estudio del sitio web WalletHub.
Para determinar cuáles son las ciudades americanas más respetuosas con el medio ambiente, el estudio evaluó a las 100 ciudades más grandes del país desde las políticas e iniciativas de energía inteligente hasta las oportunidades de empleo ecológicas.
De acuerdo con este estudio, la ciudad que más promueve una "vida verde" es San Diego, en California, con 71,76 puntos, en una evaluación en la que 100 representa las condiciones más favorables para el medio ambiente.
En segundo lugar está Honolulu, en Hawai, con 69,53 puntos. Portland, en Oregón, está en tercer lugar con una calificación de 68,79 puntos. Mientras que las ciudades de Washington y Seattle se ubican en cuarto y quinto lugar, con 68,20 y 67,22 puntos, respectivamente.
El ranking de las 10 ciudades más ecológicas lo completan:
- San José, en California, con 66,83 puntos.
- San Francisco, en California, con 66,65 puntos.
- Oakland, en California, con 66,59 puntos.
- Fremont, en California, con 66,47 puntos.
- Minneapolis, en Minnesota, con 64,65 puntos.
Honolulu es la ciudad con mayor cantidad de mercados de agricultores por raíz cuadrada de la población, que es 77,1 veces más que en Arlington, Texas, que se ubica en último lugar.
San Francisco, por su parte, tiene el puntaje más alto de caminatas, con 89 puntos. Este resultado es 4,2 veces más alto que en Chesapeake, Virginia, que tiene la valoración más baja, con 21 puntos.
Mientras que Lubbock, en Texas, que se ubica en el puesto 45 con una puntuación general de 49,05 puntos, tiene el mejor índice de calidad de aire. Y Anchorage, en Alaska, que está en el puesto 42 con una calificación general de 49,62 puntos, tiene la mayor cantidad de espacios verdes.
medio-ambiente-
Un estudio determinó cuáles son las ciudades americanas más respetuosas con el medio ambiente
PIXABAY
¿En qué posición están las ciudades de Florida?
Pese a que alrededor de 52% de los estadounidenses piensan que la protección del medio ambiente debe ser priorizada por encima del crecimiento económico, de acuerdo con un estudio de opinión de la firma Gallup, las ciudades de Florida no tienden a promover una "vida verde" para crear hábitos sostenibles que permitan preservar el planeta.
Orlando se ubica en el puesto 38 con 51,79 puntos; Tampa en el lugar 56 con 47,66 puntos; Miami en el 58 con 47,33 puntos. Mientras que Jacksonville se encuentra en la posición 71 con 45,25 puntos, San Petersburgo en la 75 con 45,11 puntos, y Hialeah en el puesto 93 con 41,14 puntos. Esta última, además, es la localidad del país con menos espacios verdes.
"La energía limpia y otras prácticas verdes, como los programas de reciclaje y la agricultura urbana, ayudan a crear empleos y benefician tanto el medio ambiente como la salud pública, contribuyendo a la línea de fondo de las Américas", resalta el sitio web.
Recomendaciones
John Clinton, profesor de The New School, en Nueva York, considera que invertir en medidas de protección prevención que reduzcan significativamente los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos pueden limitar los costos finales de los desastres naturales. "Se aplica el viejo adagio 'más vale prevenir que curar'", agrega.
Indica, además, que diversas investigaciones han demostrado que la protección al medio ambiente tiene efectos positivos para la salud y el bienestar general, así como en la salud mental, cuando se incluye una inversión en parques de escala modesta y en la infraestructura física para promover, por ejemplo, "el ciclismo seguro y los vecindarios peatonales".
Peder Anker, profesor de la Universidad de Nueva York, recomienda a los ciudadanos caminar y andar en bicicleta para cuidar el medio ambiente e iniciar una "vida verde", sin necesidad de mucho esfuerzo. También, aconseja evaluar el consumo, especialmente, de plástico, gasolina y otros productos que suelen causar contaminación.
"El siguiente paso podría ser dar la bienvenida a una variedad más rica de especies a tu vida, desde mariposas hasta pájaros y animales salvajes. Necesitan espacios verdes, así que crea uno tú mismo y te sorprenderá lo rápido que llegan a tu puerta", enfatiza.
FUENTE: Con información de WalletHub