Los congresistas demócratas propusieron el lunes una reestructuración de amplio alcance de los procedimientos y la rendición de cuentas de la policía, en respuesta a las protestas multitudinarias por la muerte del afroamericano George Floyd el pasado 25 de mayo.
Pero antes de dar a conocer el paquete de reforma policial en un periodo de elecciones en el país los demócratas de la cámara baja y del Senado se arrodillaron para rendir homenaje a Floyd, guardaron un minuto de silencio en la Sala de Emancipación del Capitolio.
Los demócratas permanecieron arrodillados durante 8 minutos y 46 segundos, el lapso de tiempo que los fiscales dicen que Floyd estuvo inmovilizado debajo de la rodilla de un policía, Derek Chauvin, que hoy se presentó en corte para dar inicio al juicio en su contra por la muerte de Floyd. Los otros tres policias guardan prisión y también enfrentan cargos.
El panorama político para el proyecto de ley es profundamente incierto en un año electoral muy polarizado. “No podemos conformarnos con nada menos que un cambio estructural que transforme", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.
Reforma policial ambiciosa
La Ley de Justicia en Actividades Policiales, es la reforma policial más ambiciosa elaborada en el Congreso en años.
El paquete limitaría las protecciones legales para la policía, crearía una base de datos nacional de incidentes en los que se ha aplicado un uso excesivo de la fuerza y prohibiría el uso de técnicas de asfixia por parte de los agentes, entre otros cambios.
También revisaría la ley federal de conducta ilegal penal de la policía para facilitar enjuiciar a los agentes involucrados en faltas “negligentes”, y cambiaría las protecciones de “inmunidad calificada" para permitir con mayor amplitud las demandas por daños contra la policía.
La legislación prohibiría el "encasillamiento racial", que según los demócratas existe, incrementaría los requisitos para las cámaras que los agentes portan pegadas al cuerpo y limitaría la transferencia de equipo militar a las jurisdicciones locales.
FUENTE: Con información de AP