jueves 21  de  agosto 2025
VIOLENCIA

Estudio revela "paralelismos digitales" entre jóvenes autores de tiroteos

Un informe de la ADL, reveló que espacios virtuales asociados a grupos extremistas exponen de manera prolongada a jóvenes a discursos radicales

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI – La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) presentó este jueves una investigación en la que advierte sobre los peligros de la exposición de adolescentes a comunidades extremistas y violentas en internet, tras analizar las huellas digitales de dos jóvenes implicados en tiroteos escolares ocurridos en Estados Unidos entre 2024 y 2025.

El estudio concluye que ambos compartieron patrones de radicalización en plataformas digitales donde circula contenido de odio, violencia extrema y propaganda extremista.

"Espacios virtuales"

El informe, desarrollado por el Centro sobre Extremismo de la ADL, reconstruyó la actividad en línea de Natalie Rupnow y Solomon Henderson, responsables de ataques en diferentes estados, quienes mantenían participación activa en espacios virtuales vinculados a supremacistas blancos, misóginos y antisemitas. Según la organización, ambos interactuaron en comunidades como la denominada True Crime Community y en sitios como WatchPeopleDie (WPD), donde circularon imágenes reales de violencia y asesinatos.

La investigación señala que tanto Rupnow como Henderson se unieron a estas plataformas más de un año antes de ejecutar los ataques, lo que evidencia un proceso de exposición prolongada a discursos extremistas que terminaron por normalizar la violencia.

"Vigilancia digital"

Para la ADL, se trata de un ejemplo del “círculo vicioso” en el que la búsqueda de contenido violento conduce a entornos cada vez más radicalizados.

Además del análisis de sus perfiles digitales, la ADL promueve una línea de tiempo interactiva y materiales educativos destinados a escuelas, padres y autoridades, con el objetivo de prevenir futuros ataques. La organización ya contactó a más de 16.000 superintendentes escolares en Estados Unidos para alertar sobre los riesgos de que los estudiantes accedan a este tipo de contenidos incluso desde los propios centros educativos.

“Los espacios extremistas en línea están a un clic de distancia para muchos adolescentes, y su impacto puede ser devastador”, advirtió Oren Segal, vicepresidente sénior de Lucha contra el Extremismo e Inteligencia de la ADL.

La organización reiteró su llamado a reforzar la vigilancia digital, fortalecer la educación en prevención y actuar de forma conjunta para frenar la expansión de estas comunidades que representan un riesgo creciente para la seguridad pública.

FUENTE: Con información de la organización ADL

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar