jueves 21  de  agosto 2025
REDUCE LA SUBIDA

FPL acuerda alza menor de tarifas eléctricas, pero enfrenta oposición de grupos de consumidores

El acuerdo de FPL reduce en 2.900 millones de dólares su solicitud inicial de alza de tarifas, aunque defensores del consumidor advierten que los hogares y pequeños negocios seguirán cargando con el peso

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- Florida Power & Light (FPL) alcanzó un acuerdo con varias organizaciones y empresas para implementar aumentos más moderados en las tarifas eléctricas de los próximos cuatro años, aunque la propuesta enfrenta fuerte oposición de defensores de los consumidores.

El pacto, presentado ante la Comisión de Servicios Públicos de Florida (PSC), contempla incrementos de 945 millones de dólares en 2026 y 766 millones en 2027, además de ingresos adicionales en 2028 y 2029 destinados a proyectos de energía solar y almacenamiento en baterías.

La propuesta original de FPL, presentada en febrero, pedía alzas mucho mayores: 1,545 millones en 2026 y 927 millones en 2027, además de trasladar costos adicionales en los dos años siguientes. Tres días antes de la audiencia programada para debatir esa solicitud, la empresa anunció haber llegado a un “acuerdo en principio” con otras partes, lo que llevó a la PSC a suspender el proceso.

Oposición de grupos ciudadanos

El entendimiento, sin embargo, no cuenta con el respaldo de todos los participantes del caso. La Oficina de Asesoría Pública, que representa a los usuarios residenciales por mandato legal, así como Florida Rising, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos de Florida y la Confederación Ambiental del Suroeste de Florida, rechazaron el acuerdo.

Estos grupos, representados por la organización legal Earthjustice, denunciaron que la propuesta favorece a los grandes clientes industriales y comerciales en detrimento de los hogares y pequeños negocios.

“Permitir que los clientes residenciales paguen solo su parte justa de los costos requeriría que las empresas más grandes y rentables de Florida hagan lo mismo, y eso es lo que no quieren hacer”, señalaron en su alegato.

Detalles del acuerdo y apoyo empresarial

El convenio fue respaldado por importantes actores del sector económico, como el Florida Industrial Power Users Group, la Federación Minorista de Florida, Walmart, EVgo, Circle K, RaceTrac, Wawa, Electrify America, Armstrong World Industries y varias agencias federales.

El presidente y CEO de FPL, Armando Pimentel, defendió el acuerdo asegurando que representa una “victoria para los clientes y para Florida”, al mantener las facturas por debajo del promedio nacional y garantizar inversiones para atender el crecimiento poblacional.

Desde 2021, la empresa ha sumado 275,000 nuevos clientes y proyecta agregar otros 335,000 hasta 2029, lo que exige ampliar la capacidad de generación y fortalecer la red eléctrica.

Impacto en las facturas de los usuarios

Si el acuerdo es aprobado, un cliente residencial promedio —con un consumo de 1,000 kilovatios-hora al mes— pasaría en el territorio tradicional de pagar 134.14 dólares actualmente a 137.93 en enero de 2026. En 2027, la factura ascendería a 143.05 dólares, en 2028 a 146.24 y en diciembre de 2029 llegaría a 148.15 dólares.

En el noroeste de Florida, donde antes operaba Gulf Power, las facturas bajarían ligeramente en 2026 de 143.60 a 142.66 dólares, pero luego seguirían el mismo patrón de aumentos hasta alcanzar 148.15 dólares en 2029.

La Oficina de Asesoría Pública estimó que la propuesta inicial de febrero habría supuesto un costo acumulado adicional de 9,819 millones de dólares para los usuarios en cuatro años. Con el nuevo acuerdo, FPL asegura que los ingresos proyectados serían 2,900 millones menos de lo solicitado al principio.

Rentabilidad y próximos pasos

La Comisión de Servicios Públicos deberá analizar el acuerdo en los próximos meses y decidir si lo aprueba. Entre los puntos en debate figura la rentabilidad permitida para la empresa.

El acuerdo fija un retorno sobre el capital del 10.95 %, frente al 11.9 % solicitado en la propuesta original.

La audiencia pública se celebrará este otoño y marcará un nuevo pulso entre la mayor compañía eléctrica del estado, que abastece a más de 12 millones de floridanos, y los grupos ciudadanos que exigen tarifas más justas y equitativas.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar