viernes 22  de  agosto 2025
INMIGRACIÓN

ICE promete aumentar su presencia en Boston en medio de disputa por políticas de santuario

El jefe del ICE aseguró que “Boston verá más agentes de ICE” para ejecutar operativos contra inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales”

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, anunció que la agencia federal incrementará su presencia en Boston, en respuesta a la defensa que la alcaldesa Michelle Wu ha hecho de las políticas de “ciudad santuario”.

En una entrevista en el programa radial The Howie Carr Show, Lyons aseguró que “Boston verá más agentes de ICE” para ejecutar operativos contra inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales”. “Vamos a inundar la zona, especialmente en las jurisdicciones santuario. Santuario no significa calles más seguras, significa más delincuentes extranjeros circulando por los barrios”, afirmó.

Operación Patriota y los antecedentes

Lyons citó la “Operación Patriota”, desplegada en marzo en el área de Boston bajo la administración Trump, que resultó en el arresto de cerca de 1,500 inmigrantes indocumentados, incluidos homicidas, violadores, narcotraficantes y abusadores sexuales.

De acuerdo con datos del ICE, 790 de los detenidos tenían antecedentes penales y 277 contaban con órdenes finales de deportación. El operativo, que se extendió durante mayo, incluyó la participación de equipos de otros estados del noreste y la colaboración de agencias como el FBI, la DEA y la ATF.

“El problema es que muchos de estos extranjeros delincuentes son liberados por las autoridades locales para reincidir, cuando nosotros podemos expulsarlos de inmediato”, dijo Lyons, según reseñó Fox News.

El ultimátum del Departamento de Justicia

El anuncio de Lyons coincidió con un ultimátum de la fiscal general Pam Bondi, quien advirtió a más de 30 ciudades y siete estados que deberán abandonar sus políticas de santuario o enfrentarán consecuencias legales.

Bondi envió cartas a los alcaldes y gobernadores, entre ellos el de California, Gavin Newsom, señalando que funcionarios que obstruyan la aplicación de la ley migratoria podrían enfrentar cargos penales. “La cooperación entre agencias es vital para la seguridad nacional”, sostuvo en una entrevista con Fox Business.

La alcaldesa Michelle Wu rechazó las amenazas federales y defendió las políticas de Boston en una conferencia de prensa. “Dejen de atacar nuestras ciudades para ocultar los fracasos de su administración. A diferencia de la administración Trump, Boston cumple la ley”, afirmó.

Wu recalcó que la ciudad seguirá siendo un ejemplo de diversidad y seguridad: “En Boston cumplimos todas las leyes municipales, estatales y federales. No cederemos ante la presión política. Esta es nuestra ciudad y estoy orgullosa de mostrarle al mundo de qué estamos hechos”.

FUENTE: Con información de Fox News

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar