WASHINGTON — La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este miércoles que el enviado presidencial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, mantiene conversaciones directas con representantes del Movimiento de Resistencia Islámica ( Hamás).
Interrogada en rueda de prensa sobre informaciones en medios de comunicación que apuntaban a esta posibilidad, Leavitt informó de que Witkoff "tiene la autoridad para hablar con cualquiera" y añadió que incluso se ha consultado a Israel sobre el asunto.
"El diálogo y las conversaciones con personas de todo el mundo para hacer lo que sea mejor para el pueblo estadounidense es algo en lo que el presidente cree. Es un esfuerzo de buena fe para hacer lo que es correcto para el pueblo estadounidense", añadió.
Israel confirma
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo poco antes en Washington que "Israel ha sido consultado sobre este asunto".
Israel confirmó el miércoles que fue consultado por Estados Unidos sobre los contactos directos entre el enviado especial estadounidense para los rehenes retenidos en Gaza, Adam Boehler, y el movimiento islamista palestino Hamás, considerado una organización "terrorista" por Washington.
"Durante las consultas con Estados Unidos, Israel expresó su opinión sobre conversaciones directas con Hamás", cuyos ataques desencadenaron la actual guerra regional, dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un breve comunicado, después de que la Casa Blanca confirmara que los contactos directos con Hamás se habían mantenido en secreto.
Liberación de rehenes en Gaza
Responsables de Hamás afirmaron el miércoles que mantuvieron conversaciones directas con un enviado estadounidense sobre la liberación de rehenes en Gaza, después de que la Casa Blanca dijera que estaba entablando contactos con los milicianos palestinos.
"Se produjeron varias comunicaciones entre Hamás y diversos canales de comunicación estadounidenses, la última con un enviado de Estados Unidos, y se trató el tema de los prisioneros israelíes que tienen ciudadanía estadounidense, tanto los vivos como los fallecidos", declaró un responsable de Hamás que pidió anonimato.
Un segundo alto cargo de Hamás detalló que hubo "dos reuniones directas entre Hamás y funcionarios estadounidenses en Doha en los últimos días".
Segunda fase del acuerdo
Mientras tanto, un asesor de Hamás reconoció lo que considera un "cambio en el discurso político estadounidense, que difiere de las administraciones anteriores" y que marca una tendencia a "encontrar un acuerdo global en la región", según recoge 'Filastin', afín al grupo terrorista.
"Acogemos con satisfacción cualquier cambio en el pensamiento de la administración estadounidense y llamamos a tomar medidas serias en el trato con Hamás", añadió la citada fuente, que reitera su disposición a iniciar la segunda fase del acuerdo con Israel.
Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra Israel que se saldó con cerca de 1.200 muertos y unos 240 rehenes. El Ejército israelí respondió con una cruenta ofensiva en la Franja de Gaza que actualmente deja más de 48.400 muertos, según Hamàs.
Las partes alcanzaron un acuerdo a mediados de enero para un alto el fuego que en su primera fase incluía el intercambio de 33 rehenes por cientos de presos palestinos. Al término de esta primera fase, las negociaciones para la segunda etapa, por ahora, parecen estancadas.
FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP