
La presidente de la Cámara Baja comunicó que el vicepresidente Pence tendrá 24 horas para responder; de no ser así, dijo Pelosi, iniciarían proceso judicial
WASHINGTON.- A menos de 10 días de que deba tomar posesión del cargo el nuevo presidente electo de EEUU, Joe Biden, la Cámara de Representantes anuncia que se propone iniciar un nuevo proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump, que tendría como propósito destituirlo, pero dados los pocos días de presidencia buscarían la opción de inahibilitarlo para futuras elecciones.
El mencionado proceso se iniciaría, según han planteado, en caso de que el vicepresidente, Mike Pence, no acceda invocar la Vigésimo Quinta enmienda que establece la posibilidad de destituir al primer mandatario en caso de considerarlo incapacitado para cumplir sus funciones.
En una misiva enviada a los representantes demócratas, la presidenta de la Cámara de representantes, Nancy Pelosi. escribió que "al proteger nuestra Constitución y nuestra democracia", actuarían con urgencia, y calificó al Presidente como "una amenaza inminente".
Pelosi sostiene que el país vive "un estado de horror" por lo que califica de "asalto a la democracia estadounidense" y de ellos responsabiliza explícitamente al Presidente, basado en los cual está llamando a "una acción inmediata".
La Cámara Baja interó aprobar una resolución este lunes, en la que están dándole un plazo de apenas 24 horas al vicepresidente Biden para que invoque la mencionada enmienda. De no ser así, sería la propia Cámara de Representantes quien de inicio a un proceso de juicio contra Trump.
Pelosi ha explicado que el líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, "exige la aprobación unánime" de la resolución presentada por el diputado Jamie Raskin que "insta a convocar y movilizar" al Gobierno para que invoque la 25ª enmienda y declare al presidente es incapaz de cumplir con sus funciones.
Entretanto, representantes republicanos objetaron la moción que fue presentada por el líder de la mayoría demócrata, Hoyer, que buscada la aprobación unánime de la Cámara Baja, mientras la presidenta del cuerpo legislativo, Pelosi, abogaba por el término de 24 horas otorgado al vicepresidente de la nación, Pence para presentar la propuesta el martes.
En cualquier caso, la resolución de la Cámara Baja tendría que ser sometida al Senado, donde es necesario sea aprobada por al menos las tres cuartas partes del alto poder legislativo.
En ese caso, Pelosi propone esperar entregar al Senado la resolución adoptada algún día después del 20 de enero, cuando el máximo cuerpo legislativo de la nación estaría practicamente en manos demócratas, con la suma de los dos escaños de Georgia, recientemente votados en el sureño estado, y la incorporación del voto de quien será la nueva presidenta del pleno, la vicepresidenta electa Kamala Harris según dicta la Constitución.