miércoles 23  de  abril 2025
Joe Biden

Si es Biden, ¿cómo será su gobierno?

Tanto el país como el mundo han estado a la expectativa de lo que ha sido un inusual proceso electoral y solo el Colegio Electoral anunciará quien alcanzó o superó los 270 votos que exige la Constitución
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Aún faltan unos días para determinar, oficialmente, quién será el presidente de Estados Unidos a partir del 20 de enero. Entretanto, el Gobierno federal, desde la Administración General de Servicios, determinó que Joe Bidenes el aparente ganador y le despejó el camino para iniciar el proceso de transición, aunque el presidente Donald Trump reiteró que su reclamación legal no ha terminado.

Tanto el país como el mundo han estado a la expectativa de lo que ha sido un inusual proceso electoral.

“Comenzando por la presencia de una pandemia de coronavirus que condicionó prácticamente todo, e incluso decidió el resultado de las elecciones, y terminando por alegaciones de irregularidades, incluso fraude, que tanto impresionó a la opinión pública del país”, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS Charlie Anderson, profesor jubilado de ciencias políticas de George Washington University.

Dicen que la duda es consecuencia de una cierta capacidad de análisis que permite encontrar soluciones, diferentes a las habituales, a un problema. Y también dicen otras cosas…pero lo cierto es que el país parece encaminarse a sobrepasar el bache en el que se encuentra y clarificar fundamentos por el bien de la nación.

En otras palabras, si el poder judicial determina que hay pruebas que no dejan lugar a dudas, la Justicia fallará y determinará qué hacer.

De lo contrario, el Colegio Electoral anunciará el 14 de diciembre quien alcanzó o superó los 270 votos emitidos por los estados, que exige la Constitución, para ser presidente.

Bajo la lupa

La economía muestra signos de mejoría, aun cuando la pandemia levanta cabeza y pone en peligro la recuperación de ciertos estados. Y la lupa de la opinión pública se sitúa ahora en la manera que Biden conforma su probable gabinete.

Por ello saltan a las vistas preguntas como ¿será el Gobierno de Biden similar al de su exjefe, el expresidente Barack Obama? En asuntos tan imprescindibles como multimillonarias inversiones para estabilizar la economía, el medio ambiente, inmigración y las relaciones internacionales.

De hecho, algunos de los funcionarios nombrados por Biden trabajaron de alguna manera para el Gobierno de Obama.

“Hasta ahora, tiene un grupo de personas que no son confiables, y pondrán en práctica muchas de las políticas (de Obama) que fueron dañinas para el pueblo estadounidense”, señaló la comentarista Lara Logan, de FoxNews.

Logan no se refería al proyecto de economía, que logró bajar el desempleo de 17 a 7.8%, sino a la inmigración ilegal que puso en jaque a las leyes del país.

“Cuando ves que el nuevo concepto de inmigración global es algo que debe ser adoptado por todos los países, tienes a un montón de gente esperando en la frontera a ver si Biden es elegido. Y muchos de ellos, que han logrado entrar, han dado positivo por COVID-19. Por lo tanto, podemos esperar que todas las políticas implementadas por la administración de Trump sean revertidas”, anticipó.

Regímenes

Respecto a las relaciones con los regímenes de China, Irán, Rusia, Cuba y Venezuela, entre otros, las apuestas están depositadas en la figura que ocupará la Secretaría de Estado, eso que llamamos Relaciones Exteriores en otros países.

El nombramiento de Antony Blinken para ocupar el alto cargo despierta interés en los círculos internacionales. Considerado por mucho como un moderado, es recibido como alguien con quien se puede trabajar.

De hecho, analistas políticos aseguran que Blinken fue una pieza fundamental en el equipo de política exterior de Obama” y, según CNN, “desempeñó un importante papel en la (fallida) respuesta a la anexión de Crimea por parte de Rusia y el respaldo a los separatistas en Ucrania, la incursión para eliminar a Osama Bin Laden en 2011 y la lucha contra la Estado Islámico en Irak y Siria”.

Si Blinken es confirmado por el Senado, apostaría por lo que Biden considera “revitalizar el liderazgo global estadounidense, fortalecer las alianzas y defender la democracia y los derechos humanos en todo el mundo”.

Fuera del pastel

Bernie Sanders y Elizabeth Warren, líderes del ala izquierda del Partido Demócrata, lucharon a capa y espada por formar parte del gabinete de Biden.

Según personas allegadas al presidente electo por confirmar, Biden trató de equilibrar los pedidos de la base progresista de su partido con las realidades sociopolíticas del país, lo que, según argumentan comentaristas, “echa por tierra el llamado peligro de la izquierda”, o el socialismo, que tanto se mencionó durante la campaña electoral.

Tanto Sanders como Warren mostraron públicamente un marcado interés por formar parte del nuevo Gobierno por confirmar.

Warren, cuya carrera política ha estado definida por enfrentar el poder de los grandes bancos, contaba con el apoyo del ala progresista para ser secretaria del Tesoro.

Entretanto, Sanders, autodenominado socialista democrático, insistía en desempeñarse como secretario de Trabajo.

De tal manera, “sean quienes sean los elegidos, Biden será objeto de críticas, pero perder el apoyo de una parte del partido no es algo que le convenga”, opinó el comentarista político Steve Peoples.

Tal vez la mejor respuesta de Biden sobre Sanders tuvo lugar hace apenas unos días, cuando eludió responder a la pregunta de un periodista sobre el futuro de quien fue uno de sus mayores contrincantes en las elecciones primarias.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar