MIAMI.- El Distrito Escolar de Miami-Dade, propietario de la licencia del Canal 17 WLRN, afirmó este miércoles que el anunciado cambio de horario del bloque de programas en español de esa estación responde a la búsqueda de una “mejor oportunidad para alcanzar a esa audiencia hispana local que desea consumir contenido informativo, educativo y de gran profundidad”.
La modificación del horario generó malestar entre los ocho presentadores y productores de los espacios en lengua hispana de ese canal, quienes han asumido la reorganización de la oferta televisiva como un “primer paso” para la cancelación de la franja en español, que comenzó a emitirse en 1979.
Hasta antes de la pandemia, la franja en la lengua de Cervantes se transmitía entre las 3:00 pm y las 7:00 pm los días domingo. El nuevo horario sería de 8:00 am a 12 m el mismo día. Su reanudación estaba programada para mayo pasado, pero los desacuerdos entre las partes no lo habrían permitido.
“Es el mismo horario [de 8:00 am a 12:00 m] donde tanto las cadenas nacionales como los canales locales colocan sus programas de discusión, educación, viajes y artes”, indicó a DIARIO LAS AMÉRICAS Daisy González-Diego, jefe de Comunicaciones del Distrito Escolar de Miami-Dade.
Y agregó: “Es el mismo horario donde las más prestigiosas cadenas de televisión a nivel mundial, como son la BBC y la TVE de España, entre otras, transmiten programas de toque cultural y educativos”.
Anfitriones consultados por este rotativo, como Luis Díaz, Luis Fernández y Pedro Corzo, coinciden en que se trata de un “mal horario” porque “la mayoría de los hispanoparlantes va a misa temprano los domingos” y también “muchos visitan a familiares o almuerzan ese día, y en la tarde es que tienen tiempo para ver televisión”.
En una primera comunicación a pedido de este rotativo, González-Diego dijo la semana pasada que el traslado del bloque al horario de la mañana obedece a un “historial de audiencia extremadamente bajo”.
A lo que añadió que una “investigación profesional” de la firma Nielsen Media Research determinó que los programas se llevaran al nuevo horario para buscar una “audiencia nueva y más amplia”.
En la nueva declaración, González-Diego aseguró que la proyectada franja “es un horario fuerte y comprobado en un canal que transmite su programación por varias plataformas y que sigue comprometido a su comunidad”.
Dijo también que “la gerencia de WLRN-TV se compromete a continuar ofreciéndoles servicios de producción y estudios de televisión sin costo alguno a esos productores que, por tantos años, han brindado contenido de gran valor educativo y social a nuestra población de habla hispana”.
Otro de los reclamos de los presentadores de los espacios dirigidos a la comunidad latina está asociado con la utilización de plataformas de videollamadas para la grabación de los espacios debido a que desde la salida al aire del primer programa en español la producción se ha realizado en los estudios de la televisora.
En ese sentido, Díaz, Fernández y Corzo señalaron que no están de acuerdo con el uso de esa tecnología por cuanto, a su juicio, le resta “profesionalismo” a su trabajo.
La semana anterior, la vocera del Distrito Escolar había manifestado que durante la pandemia la estación ha estado utilizando StreamYard, “una plataforma de transmisión profesional en línea que ha tenido mucho éxito”.
Acotó que “WLRN ayudará y guiará a cada productor en la preparación para la producción de sus programas virtuales desde la ubicación que elijan. Los kits de accesorios StreamYard serán proporcionados por WLRN cuando sea necesario sin costo para los productores”.
Según González-Diego, “esta es una solución temporal” hasta que se reabran los estudios “próximamente”.
“Y lo haremos con el uso de las últimas herramientas en tecnología para asegurarnos de que la producción sea de alto nivel a la vez que se protege la salud de nuestros empleados”, recalcó este miércoles.
Previo a la crisis sanitaria desatada por el COVID, los programas de la franja en español Temas de Mujer, Ante Usted, Colombia al Día, Comentando, Opiniones, Cuba y su Historia, Foro 17 y Show de Pedrito Román se grababan en los estudios del canal, con cámaras profesionales y personal de la estación.
Un aspecto adicional que han rechazado los anfitriones de estos espacios es un nuevo requerimiento consistente en firmar “contratos a un año”, a pesar de que ninguna de las partes exige un pago por sus servicios.
“Esta es una práctica estándar de la industria y garantiza que todos los socios de contenido cumplan con las reglas y regulaciones actuales de la FCC [Comisión Federal de Comunicaciones]. Hasta la fecha, los productores de nuestra programación en español no han firmado el acuerdo y, sin un acuerdo ejecutado, WLRN no puede seguir adelante”, enfatizó González-Diego.
El anfitrión Fernández, reconocido penalista que funge como abogado del grupo, reiteró que ese documento establece un “compromiso de responsabilidad con el contenido de los espacios”, que tácitamente siempre ha existido. “Yo soy el más nuevo con 13 años haciendo mi programa Ante Usted”, dijo.
Reiteró que el grupo está dispuesto a “negociar de buena fe” y que su intención es ir “a una mesa para resolver todos los problemas”.
Sin embargo, puntualizó, “uno no puede ignorar un elefante en el cuarto” y “el horario que nos proponen está hecho para llevar al fracaso una franja de cuatro horas dentro de una programación de 168 horas, en un condado con el 70% de residentes que hablan español”.