miércoles 8  de  enero 2025
FLORIDA

Arrestan a policía de Broward señalado por no enfrentar el tiroteo en Parkland

El arresto y las acusaciones contra el oficial Scot Peterson, un hombre de 56 años, es la culminación de 14 meses de investigación por parte de la policía de la Florida sobre lo que sucedió el 14 de febrero de 2018
Diario las Américas | SERGIO OTÁLORA
Por SERGIO OTÁLORA

MIAMI.-El oficial de policía que no confrontó al atacante en la secundaria Marjory Stoneman Douglas , durante el tiroteo que dejó 17 muertos y el mismo número de heridos el 14 de febrero de 2018, fue arrestado y enfrenta 11 acusaciones, entre ellas negligencia y perjurio.

Scot Peterson, quien era el agente del alguacil encargado de la vigilancia de ese colegio, falló en dar una respuesta durante esa masacre, según lo indicó la fiscalía estatal del Condado Broward.

Peterson fue reseñado en la cárcel de ese Condado y le fue impuesta una fianza de 102.000 dólares. Tendrá que portar un monitor de GPS, entregar su pasaporte y le será prohibido portar armas.

El arresto y las acusaciones contra Peterson, un hombre de 56 años, es la culminación de 14 meses de investigación por parte de la policía de la Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) sobre lo que sucedió el 14 de febrero de 2018, cuando un exalumno de la Stoneman Douglas abrió fuego.

Este martes el oficial fue despedido y arrestado con siete acusaciones por negligencia infantil; tres cargos por negligencia culposa, y uno por perjurio, es decir, haber mentido bajo juramento.

Este policía ha sostenido, en su defensa, que él permaneció fuera de las instalaciones del colegio porque no sabía de dónde venían los disparos.

Pero grabaciones de las comunicaciones de la policía revelaron que Peterson no sólo sabía que los tiros provenían del interior de uno de los edificios de la institución educativa, sino que él le indicó a otros oficiales que se mantuvieran alejados de ese sitio.

De resultar culpable, Peterson podría enfrentar una pena de más de 96 años. Otro oficial, Brian Miller, que fue el primero en llegar al lugar de los hechos, también fue despedido.

Pero de acuerdo con el reporte de una comisión nombrada para investigar este hecho, que conmovió al país, Miller llegó, se puso su chaleco antibalas y espero detrás de su patrulla, en lugar de entrar al colegio y enfrentar al atacante.

Nicolas Cruz, el atacante, podría ser condenado a la pena de muerte si es hallado culpable. Sus abogados han dicho que Cruz se ha declarado culpable para conseguir una cadena perpetua, pero los fiscales se oponen a esa opción. El juicio de Cruz se espera que empiece en el 2020.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar