Embed
domingo 9
de
marzo 2025
CORAL SPRINGS (FL).- Entre cánticos religiosos y temas del cancionero popular latinoamericano se realizó este sábado la ceremonia de conmemoración del trigésimo quinto aniversario de la ordenación del sacerdote venezolano Pedro Freites, uno de los más duros críticos del régimen de Nicolás Maduro, quien desde hace poco menos de tres años es el párroco de la iglesia Saint Andrew, en la ciudad de Coral Springs, al norte de Miami.
El padre Freites fue recibido en el púlpito con la canción Alma llanera, entonada por el coro del templo a su cargo, y acto seguido habló de la crisis en Venezuela, del primer año de la consagración del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la misión que cumple cada uno de los magistrados que componen ese organismo en su condición de exiliados en diferentes partes del mundo.
En el curso de la homilía, el reconocido presbítero no desaprovechó el momento frente a varios magistrados del TSJ, exmilitares venezolanos y su amplia feligresía para afirmar, en tono recio, que “Maduro debe ser enjuiciado e ir a la cárcel por todo lo malo que le ha hecho a nuestro pueblo”.
En otro instante de la celebración católica, Freites se declaró “un cura completamente feliz en estos 35 años al servicio de nuestro señor Jesucristo”, pero lamentó que en el marco de su extensa misión sacerdotal “me ha tocado estar en muchas partes y solo cinco años en Venezuela”. Entre risas, pidió excusas “porque tienen que soportar a este cura en su parroquia”.
Más adelante, el religioso solicitó a los miembros el máximo órgano del sistema judicial de Venezuela “no tener miedo”, y complementó: “No tengan miedo, magistrados, ustedes siembran justicia. Los que luchan por la justicia y la paz, esos son hijos de Dios”.
El prelado hizo énfasis en la misión del TSJ tras cumplirse este 21 de julio un año desde que la Asamblea Nacional de Venezuela escogió a 33 nuevos integrantes de esa institución, en medio de una polémica con quienes habían sido nombrados por influencias del chavismo en diciembre de 2015.
El sacerdote nacido en Maturín, una ciudad que describió como rica en petróleo y ganado en Venezuela, y en donde “nunca había habido un cura hasta que yo aparecí”, es considerado un fuerte contradictor de la dictadura de Nicolás Maduro y desde los altares ha convocado de manera constante a la oposición para seguir buscando el restablecimiento de la democracia en su país.
El clérigo recordó que desde cuando el chavismo se instaló en el poder, la Iglesia católica ha sido una de las voces más incómodas para el régimen. Sin embargo, sostuvo que "nosotros no podemos ser indiferentes ante el dolor de nuestro pueblo en esta situación tan desastrosa. Es hora de que algunos sacerdotes que fueron de mi promoción, en 1983, entiendan que un cura no puede estar cerca del comunismo”, esbozó.
El religioso se desempeñó como director del Colegio Venezolano, en Roma. También fue subsecretario general de la Conferencia Episcopal Venezolana, y más tarde saldría del país por presiones del chavismo. "Yo salí de Venezuela expulsado por el régimen".
“Maduro, no te tengo miedo”
Después de la ceremonia religiosa, el padre Freites se dirigió al salón de eventos sociales de la parroquia en donde le esperaba un agasajo privado, pero antes habló con DIARIO LAS AMÉRICAS y aprovechó la entrevista para enviarle un mensaje al dictador Nicolás Maduro.
“Nicolás, tus días están contados. El padre Freites no te tiene miedo; seguiré batallando desde cualquier trinchera porque tú eres un ilegítimo, un criminal, un asesino”, dijo el religioso en tono desafiante.
Entretanto, el reverendo aseguró que solo hay una alternativa para que vuelva la normalidad a Venezuela, y es –a su juicio– “salir de este régimen criminal, dictatorial y de delincuentes, empezando por Maduro, Cabello, Padrino y la Asamblea Nacional Constituyente”.
Subrayó que “vamos a seguir batallando; esta es una batalla dura; es la lucha del bien contra el mal, por lo tanto, movidos por el Espíritu Santo, no podemos tenerle miedo a la verdad y mucho menos callar nuestra voz cuando sabemos que el pueblo está como ovejas sin pastor”.
Juicio a Maduro
Uno de los asistentes al acto de conmemoración de los 35 años de vida sacerdotal del padre Freites fue el vicepresidente de la Sala Electoral del TSJ, magistrado Domingo Delgado, quien elogió las palabras del religioso y, asimismo, exaltó su trayectoria como “un sacerdote comprometido con nuestro país”.
Delgado anunció que “solo en cuestión de horas o pocos días” se conocerá la fecha y lugar en Colombia de un juicio en contra del dictador Nicolás Maduro, que “se inició cumpliendo el paso constitucional del antejuicio de mérito, posteriormente se obtuvo la respectiva autorización de nuestra Asamblea Nacional y ahora estamos en sesión permanente para definir los detalles de esa audiencia oral y pública”.
Según el expediente SP-2018-001 de fecha 16 de julio pasado, el TSJ tiene tres días para emitir el “auto de convocatoria para la audiencia oral y pública de apertura del juicio en contra de Nicolás Maduro Moros, por la presunta comisión de los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales, cumpliendo con todas las formalidades y garantías procesales correspondientes”.
De acuerdo con el jurista, ese organismo juzgará y tomará una decisión “conforme a derecho”. Y añadió: “Ya estamos analizando algunos medios de prueba, pero, por supuesto, tengo el deber de reservarme los comentarios al respecto, pues eso constituiría un anticipo de opinión”.
El magistrado Delgado recordó que durante el primer año de haber juramentado como miembro de esa corporación se han dictado “25 decisiones trascendentales, que constituyen el piso jurídico para la reconstrucción del país”, entre ellas el fallo que anula la Asamblea Nacional Constituyente, a lo que se suma el proceso de juzgamiento de Nicolás Maduro.