MIAMI.- En un esfuerzo conjunto por la libertad de Cuba, estudiantes y activistas cubanoamericanos se reunieron en la Universidad Internacional de Florida (FIU) para participar en la Conferencia Soberana de la Lucha por la Libertad de Cuba.
La Conferencia Soberana de la Lucha por la Libertad de Cuba reunió a líderes y organizaciones para definir acciones y objetivos desde el exilio en Miami
MIAMI.- En un esfuerzo conjunto por la libertad de Cuba, estudiantes y activistas cubanoamericanos se reunieron en la Universidad Internacional de Florida (FIU) para participar en la Conferencia Soberana de la Lucha por la Libertad de Cuba.
El evento, convocado por Delano Cicconi y Kiele Cabrera de la Juventud de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), atrajo a una amplia gama de líderes y organizaciones que luchan por la libertad de la isla.
"Nos debemos asegurar de que los estudiantes en FIU y en todo el estado entiendan por qué Cuba está esclavizada por el socialismo y debemos solidarizarnos con nuestros hermanos en la isla, para que sus voces sean escuchadas y respetadas", declaró Cicconi.
Durante la conferencia, líderes de la resistencia cubana delinearon puntos de acción comunes en esta etapa crucial para derrocar la dictadura castrista.
El foro contó con la participación de representantes de diversas organizaciones, intelectuales, periodistas, expresos políticos y activistas, quienes destacaron la importancia de la unidad en torno a objetivos y líneas de acción.
Uno de los temas prioritarios fue la situación de los presos políticos cubanos. El testimonio del expreso de conciencia Jorge Luís García Pérez, conocido como "Antúnez", fue central en este sentido, seguido de las intervenciones de Ángel Pardo, Yaxys Cires Dib y Ángel de Fana.
La conferencia también analizó el llamado al Paro Nacional como instrumento de lucha descentralizada y autónoma. Asimismo, se establecieron nuevas estrategias para las campañas por la libertad de los presos políticos.
Iván Hernández Carrillo, expreso político y secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba, presentó su aporte a las estrategias, y el músico cubano El Funky destacó el papel de los artistas en esta iniciativa.
Humberto Argüelles y Luis Zúñiga llamaron a los militares cubanos a apoyar el Paro Nacional. Zúñiga urgió a los militares a convocar a la ARC para acordar una transición democrática que devuelva la soberanía al pueblo.
"La Asamblea representa a los cubanos dentro y fuera de la isla", afirmó.
Sylvia Iriondo, presidenta de MAR por Cuba, hizo un llamado a la unidad de la resistencia, destacando el ejemplo de la mujer cubana en la lucha contra el comunismo.
Entretanto, el coordinador de la ARC, Orlando Gutiérrez Boronat, presentó el Manifiesto de Salvación Nacional, un programa transitorio basado en el Acuerdo por la Democracia, que propone las bases para la transición cubana.
Marcel Felipe, presidente de la Fundación Inspira América, habló sobre la reconstrucción de Cuba, enfocándose en las capacidades de trabajo y empresa de los cubanos, con apoyo internacional.
Richard Heredia, miembro del Movimiento 30 de Noviembre Frank Pais, resaltó la importancia de la conferencia como "un campo de batalla" en la lucha por la libertad.
Los talleres de la Conferencia Soberana continuarán en sesiones posteriores, consolidando una estrategia unificada para la libertad de Cuba.