viernes 21  de  marzo 2025
SALUD

Exhortan a embarazadas en Miami que usen repelente contra zika

La máxima autoridad sanitaria de EEUU, Vivek Murthy, llamó a tomar las precauciones posibles para evitar contraer el virus

Miami.- La máxima autoridad sanitaria de EE.UU., el cirujano general Vivek Murthy, pidió en Miami a las embarazadas que usen un repelente de insectos para evitar contraer el virus del zika, cuando los casos autóctonos en el país de esta infección aumentaron a 25, todos detectados en esta ciudad.

En una reunión con la comunidad celebrada en el Borinquen Medical Centers del condado de Miami-Dade, Murthy, de origen indio, se dirigió especialmente a las embarazadas que se encontraban allí, a las que advirtió: "Asegúrense de llevar un repelente y tiren el agua estancada que pueda haber alrededor de su casa".

Causa especial preocupación a las autoridades sanitarias los contagios del zika en mujeres embarazadas, con 57 casos registrados hasta la fecha en el estado de Florida, para un total de 404 casos de contagio por viajes a otros países y 25 autóctonos.

Embed

Las consecuencias del zika en las mujeres embarazadas pueden resultar devastadoras, ya que puede producir microcefalia en los fetos.

Ante la situación de crisis de salud desatada por los contagios por zika, Murthy indicó que los expertos trabajan en estos momentos en la creación de una vacuna contra este virus, aunque, estiman que aún tardarán unos dos años en tener lista la vacuna.

Por eso, Murthy insistió en la importancia de que las embarazadas que viven en la zona o foco principal de la infección, detectado en el barrio artístico de Wynwood, en el centro urbano de Miami, se cubran el cuerpo, porque, subrayó, "tenemos que proteger a los fetos".

Aseguró en el encuentro que el Gobierno estadounidense se plantea la lucha contra el zika como una "prioridad máxima" y que se han destinado ya ocho millones de dólares para el combate directo al zika en el foco del contagio y facilitará otros 27 millones para el desarrollo de programas de emergencia en el estado.

"Hemos trabajado estrechamente con el estado de Florida desde hace muchos meses para estar preparados cuando llegase este momento (...) y reconocemos que hay una necesidad real aquí para el control del mosquito", apuntó en el comienzo de la reunión con vecinos, entre los que había mujeres embarazadas.

La máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos visitó ayer Puerto Rico, donde advirtió de que a finales del presente año un 25 % de la población de este país caribeño estaría infectada con el virus del zika, si no se toman rápidas medidas preventivas.

Por eso, hizo hincapié, es fundamental que las personas tomen todas las precauciones posibles para evitar contraer el virus, y, esa línea, las autoridades "continuar trabajando de forma conjunta" a nivel estatal, local y federal para vencer al zika.

"Si lo hacemos así, podremos enfrentar con éxito esta crisis", apostilló.

El turístico barrio de Wywnwood se ha convertido en la "zona cero" de la lucha contra el zika, mientras las fumigaciones aéreas con larvicidas continúan desde este lunes, en un intento por erradicar los mosquitos transmisores del zika.

Por otro lado, dos secciones dentro de la denominada "zona cero" del zika, en el suroeste del barrio de Wynwood, fueron declaradas libres de este virus, con lo que suman ya 14 el número de secciones libres de esta enfermedad.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar