MIAMI.-REDACCIÓN
Habitantes del Sur de la Florida tomaron las calles de la ciudad para defender la dignidad de los inmigrantes
MIAMI.-REDACCIÓN
La marcha celebrada este domingo en el centro de Miami, organizada por organizaciones pro-inmigrantes, sindicatos, líderes religiosos, activistas, artistas y residentes del sur de la Florida, en el marco del Día Internacional del Trabajo, y cuyo objetivo era oponerse a la discriminación, la xenofobia y el dircuso de odio que está afectando a miles de familias multi-étnicas y de bajos recursos en el estado, fue considerada todo un exito, gracias a la participacion de más de 2.500 personas.
En la movilizacion, que partió del Government Center con destino a la llamada Antorcha de la Amistad, localizada en Biscayne Boulevard, se congregaron ciudadanos comprometidos con la lucha de los derechos del inmigrante, como explicó Francisco Portillo, presidente de la Organizacion Hondurena Francisco Morazán.
Portillo destacó el ambiente de unidad y fuerza que se logró con la movilizacion, en la que cientos de personas decidieron manifestar a viva voz, asi como con banderas y pancartas, su desacuerdo con los ataques contra los inmigrantes, las mujeres y los trabajadores.
Thomas Kennedy, uno de los organizadores de la marcha, destaco dias antes de la realizacion del evento que la idea era "unir nuestras voces para que nuestro mensaje sea fuerte y claro: no aceptamos el odio ni creemos en muros discriminatorios; no aceptamos los ataques contra las mujeres; no explotamos a los trabajadores inmigrantes para luego acusarlos de criminales; no le faltamos el respeto a las personas que viven con una discapacidad; no despreciamos las vidas de nuestros hermanos afroamericanos; no aceptamos el racismo, el odio y la islamophobia".
Por su parte, Miguel Bernal, de la organización WeCount!, considera que “es muy importante marchar porque estamos siendo víctima del racismo, especialmente por parte de los políticos que nos acusan de ser malas personas. Es muy importante unirnos, alzar nuestras voces y demostrarle a todos que los latinos tenemos poder y queremos el fin de la separación de familias”.
Algunas de las organizaciones que participaran en esta marcha son: la ACLAA, la American Fraternity USA, AMAVEX, American Friends Service Committee, Caminos de la Esperanza, Centro Immigrante Ecuatoriano de Florida, DREAMers' MOMS, el Florida Immigrant Coalition, Florida New Majority, Friends of Miami-Dade Detainees, e Interfaith Workers Justice.
También estarán presentes Madre Tierra Collective, Miami Workers Center, National Latina Institute for Reproductive Health, la Organizacion Hondureňa Francisco Morazán, el Progressive Caucus of Miami-Dade, SEIU Florida, Students Working For Equal Rights, United Families, United We Dream, WeCount!, y Women Working Together USA.
LEA TAMBIÉN: