MIAMI.- En vista de que las condiciones del huracán Irma no han variado y sigue representando inminente peligro para el sur de Florida, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, amplió el rango de las zonas de evacuación obligatoria hacia las zonas A, B y C, con lo cual unas 650.000 personas deben desplazarse de esas áreas sensibles a los embates de la poderosa tormenta.
"Es la primera vez en la historia de nuestro condado que tenemos que ampliar de esta manera las zonas de evacuación",reconoció Giménez en rueda de prensa.
Explicó que la decisión fue tomada "por la alta probabilidad de que se pueda generar una marejada que podrían en riesgo miles de vidas".
Recordó que se emitió una alerta de huracán para todo el condado de Miami-Dadey que prevén que dentro de 48 horas comiencen a sentirse los vientos de tormenta tropical.
El alcalde sugirió a las personas que hasta el momento no se han movilizado hacia el norte del estado eviten salir en el transcurso de la tarde porque las autopistas están colapsados con el tráfico. En ese sentido recomendó salir a primera hora del jueves, si se tiene un plan claro de evacuación.
"No queremos que haya personas atascadas en el tráfico. Lo peor que puede pasar es que llegue la tormenta y haya personas en las carreteras".
El alcalde exhortó a las empresas privadas a permitir que los empleados salgan temprano para que puedan prepararse para el potente huracán que se aproxima a Florida.
En cuanto a los comercios, indicó que si no es necesario abrir sus puertas que viten hacerlo desde este viernes.
"Hay que estar preparados para lo peor", dijo Giménez.
En marcha
En cuanto a los servicios, Giménez informó que a partir de este viernes, el sistema de MetroRail, MetroBus y MetroMover funcionará con horario de domingo, por lo que sugirió a la población tomar las previsiones correspondientes.
Giménez reiteró que no es momento de sacar escombros y que la recolección de basura se mantendrá hasta que las condiciones climatólogicas lo permitan.
En cuanto al caos generado por la escasez de combustible en las estaciones de servicio, Giménez aseguró que trabajan para mejor el abastecimiento de gasolina. Exhortó a los ciudadanos a revisar la aplicación GasBuddy para chequear las estaciones de servicio que tienen inventario.
En el condado de Miami-Dade se han habilitado ocho refugios destinados a recibir a las personas que no tienen a dónde ir. La recomendación de las autoridades es que las personas que tengan que salir de sus viviendas se movilicen a casa de amigos y familiares en zonas seguras.
El puerto de Miami será cerrado a partir del viernes en la tarde y hasta que las condiciones lo permitan.
El alcalde señaló que aunque las oficinas del condado están cerradas, el personas esencial está habilitado para garantizar la seguridad a los ciudadanos antes, durante y después de la tormenta. Los parque y bibliotecas publicas fueron cerradas.
En tránsito
El alcalde de Miami-Dade informó que la cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas, y también en cruceros, han dejado varados en Miami alrededor de 8 mil pasajeros que estaban en tránsito,lo cual deja en situación de emergencia a los viajeros.
FUENTE: REDACCIÓN