domingo 23  de  marzo 2025
TESTIMONIOS DE ISRAEL

Sobreviviente de masacre en Israel habla ante la comunidad hebrea en EEUU

En un encuentro en el Centro Judío de Aventura, Maya Parizer dio testimonio de los sucesos del 7 de octubre; ante cientos de personas, envió su mensaje al mundo

Por DARCY BORRERO BATISTA

MIAMI.- Maya Parizer, una sobreviviente de la masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, reveló este miércoles, ante cientos de representantes de la comunidad hebrea en Florida detalles de lo sucedido ese día, el que califica como uno de los peores de su vida.

Parizer, nacida en Israel y crecida en Estados Unidos, había llegado a la nación hebrea para celebrar el Nova Festival, pero en medio de la diversión, la sorprendió el ataque de Hamás. En ese momento, debido a la confusión y el caos, ella y su novio llamaron a la Policía pero "nadie contestó", dijo durante un encuentro anoche en Aventura Turnberry Jewish Center (ATCJ) que contó con la presencia del Cónsul de Israel en Miami, Maor Elbaz-Starinsky y el rabino Guido Cohen.

Testimonio de la masacre

“A todas las personas que por alguna horrible razón piensan o dicen que lo que contamos es falso, me gustaría decirles que lo es, pero esa no es la verdad. Me temo que yo soy la prueba, tengo videos. Desafortunadamente, los ‘animales’ terroristas de Hamás, nos hicieron estas cosas terribles a mis amigos [a mi amiga de 21 años] y a otras personas”, dijo Maya a DIARIO LAS AMÉRICAS y lamentó que, a pesar de su supervivencia, “personas maravillosas” perdieran la vida a manos de terroristas.

“Los invito a que despierten, se pongan de pie y antes de propagar falsas informaciones, tomen en cuenta que no somos solo fotos sino personas, civiles que estaban durmiendo o, como en mi caso, bailando, en un área que se suponía segura y terminamos atrapados en esa enorme masacre. El mundo no puede decir ‘pero’; el mundo tiene que decir que no pueden pasar estas cosas en 2023. No se puede justificar el hecho de que familias, incluidos niños y adultos mayores, hayan sido secuestrados de sus casas. Puedo decir sus nombres, son seres humanos”, enfatizó Parizer, quien en lo adelante espera enfocarse en su salud mental debido al trauma experimentado.

Embed

La postura de Israel

Goldy Retchkiman, presidenta en Florida de Women's International Zionist Organization (WIZO USA), la organización a cargo del encuentro de esta comunidad en la sinagoga, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que “es importante que las personas sepan que Israel salió de Gaza en el 2005, o sea, que Gaza no es un lugar ocupado”.

“Hamás tomó el poder en 2007. En todos estos años transcurridos hasta 2023, en vez de construir infraestructura, escuelas y hospitales para la población, se dedicó a crear túneles y armarse en contra de Israel”, consideró Retchkiman, mientras que retomó una comparación establecida por Maya Parizer entre la reciente masacre y el Holocausto como “actos antisemitas”.

“No es de sorprender, se ha demostrado con los genocidios [el Holocausto que es el más estudiado o el genocidio de Armenia], que siempre hay una negación y lo interesante es que aquí muchos palestinos y muchos árabes están negando el crimen, la masacre y las bestialidades que hicieron el 7 de octubre. Lamentablemente, ellos mismos las grabaron. Tenemos personas como Maya, que es un testimonio vivo de lo que sucedió. Elie Wiesel, [sobreviviente de Auschwitz] quien fuera Premio Nobel de la Paz, dijo una vez que cualquier persona que escucha el testimonio de un sobreviviente se vuelve un testigo virtual y oral que debe reproducir lo que escuchó”, sostuvo.

En un contexto de conflicto exacerbado en Oriente Medio que ha causado la pérdida de vidas de civiles de ambas partes, varios gestos se dedicaron en el evento a las víctimas de la masacre del 7 de octubre. Carteles con rostros y nombres de los secuestrados y fallecidos se levantaron, se hizo un minuto de silencio en honor a ellos, así como se les dio la bendición a los soldados de Israel.

WIZO, organización humanitaria de Israel con presencia en Florida

Ruthy Benoliel, copresidenta de WIZO [para USA], que funciona hace 103 años en Israel, comentó que su trabajo siempre ha sido de cara a hacer lo mejor que se pueda por el pueblo de Israel. “Nos hemos dedicado a atender a niños, ancianos y mujeres. Hemos tenido que adaptarnos y cambiar después del 7 de octubre porque la vida de nosotros los judíos en Israel y alrededor del mundo ha cambiado y hemos hecho este gran evento con 750 personas más o menos porque tenemos que demostrarle al mundo que la masacre que ha vivido el pueblo de Israel no debería pasarle a ningún pueblo del mundo. Esto es barbarismo, no hay palabras para explicarlo, decimos nunca más. Y nunca más es ahora”, destacó.

Las líderes de WIZO recordaron a los presentes la importancia de donar directamente al pueblo israelí. Para tramitar estas ayudas, dijeron, se habilitó un código QR que lleva a la página de la organización con sede en Bay Harbour Islands en Florida.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar