Esto representa que cerca de medio millón de ciudadanos ejercieron su voto durante esos días, lo que a su vez significa una cifra acorde con votaciones anteriores de medio mandato.
De los votos recibidos, 38.59% fueron emitidos por votantes afiliados al Partido Republicano y 37.30% procede de electores afines al Partido Demócrata, mientras el 22.86% es denotado por electores sin afiliación política y el 1.23% son miembros de otras agrupaciones.
El marte 8 los colegios electorales abren sus puertas de 7 a.m. a 7 p.m., lo que permitirá que el 69.5% que aún no ha votado pueda ejercer el sufragio.
Para votar el martes 8, tendrá que acudir al colegio electoral que está indicado en su carné de votante.
Lleve consigo el carné de votante y una identificación con fotografía, que puede ser su licencia de conducción o estatal o el pasaporte estadounidense.
Si usted solicitó el voto por correos y no lo contestó, puede dirigirse al colegio electoral habilitado en su carné de votante para entregar el voto.
Qué votamos
Gobernador de Florida: Además de los aspirantes punteros en esta campaña, el gobernador republicano Ron DeSantis y el exgobernador, actualmente demócrata, Charlie Crist, la boleta cuenta además con el miembro de la agrupación libertaria Hector Roos y la activista comunitaria independiente Carmen Jackie Giménez.
Senador federal: Adicionalmente al actual senador republicano Marco Rubio y la aspirante demócrata Val Demings, que lideran las encuestas, la boleta electoral cuenta con Dennis Misigoy, como propuesta del Partido Libertario, y los independientes Steven B. Grant y Tuan TQ Nguyen.
Congresistas federales
Distrito 24: El republicano Jesús G. Navarro y la demócrata Frederica Wilson.
Distrito 26: El republicano Mario Diaz-Balart y la demócrata Christine Alexandria Olivo.
Distrito 27: La republicana María Elvira Salazar y la demócrata Annette Taddeo.
Distrito 28: El republicano Carlos A. Giménez y el demócrata Robert Asencio.
Fiscal estatal: La republicana Ashley Moody y la demócrata Aramis Ayala.
Jefe estatal de Finanzas: El republicano Jimmy Patronis y el demócrata Adam Hattersley.
Comisionado de Agricultura: El republicano Wilton Simpson y la demócrata Naomi Esther Blemur.
Referendos, sí o no
Estatal No. 1
Prohibir que cualquier cambio o mejora viviendas, con el objetivo de incrementar la resistencia de la propiedad a daños por inundación, sea tenido en cuenta al determinar el valor tasado de dicha propiedad a los efectos de impuestos.
Estatal No. 2
Eliminar la Comisión para la Revisión de la Constitución, que se reúne a intervalos de 20 años y que tiene previsto reunirse en el 2037. Esta enmienda no afecta la capacidad de revisar o enmendar la Constitución del Estado mediante una iniciativa ciudadana, una convención constitucional, la Comisión de Reforma Fiscal y Presupuestaria, o una resolución legislativa conjunta.
Estatal No. 3
Exención adicional de hasta 50.000 dólares al valor tasable por impuesto de propiedad primaria para maestros, agentes del orden público, funcionarios penitenciarios, bomberos, paramédicos, profesionales de servicios relacionados con el bienestar infantil, miembros activos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y la Guardia Nacional de la Florida.
Miami-Dade No.1
Exigir que los comisionados y el alcalde del Condado, al tomar posesión del cargo, juren o afirmen que apoyarán, protegerán y defenderán la Carta Constitucional Autonómica del Condado de Miami-Dade y el gobierno del Condado de Miami Dade.
Miami-Dade No. 2
Establecer que las acciones de la Comisión del Condado, que impliquen la transferencia de propiedad y autoridad de gobierno condal del Aeropuerto Internacional de Miami, PortMiami o de la Autoridad de Autopistas de Miami-Dade tienen que ser aprobadas con el voto mayoritario de los electores.
Miami-Dade No. 3
Extender el impuesto adicional a la propiedad, por cuatro años más, con el propósito de seguir mejorando el salario de los maestros y los guardias de seguridad en las escuelas públicas, incluidas las escuelas chárteres.
Otros puestos a votar acorde a la información en su tarjeta de votación
Senador estatal distrito 36: La republicana Ileana García y la demócrata Raquel Pacheco.
Senador estatal distrito 38: La republicana Alexis Maria Calatayud y la demócrata Janelle Perez.
Senador estatal distrito 106: El republicano Fabián Basabe y el demócrata Jordan W. Leonard.
Representante estatal distrito 113: La republicana Vicki Lopez y el demócrata Alessandro 'A.J.' D'Amico.
Representante estatal distrito 114: El republicano Demi Busatta Cabrera y el demócrata Adam Benna.
Representante estatal distrito 115: La republicana Alina García y la demócrata Christie Cantin Davis.
Representante estatal distrito 118: El republicano Juan Fernandez-Barquin y el demócrata Johnny Gonzalo Farias.
Representante estatal distrito 119: El republicano Juan Carlos Porras y el demócrata Gabriel González.
Representante estatal distrito 120: El republicano James 'Jim' V. Mooney Jr. y el demócrata Adam Gentle.
Comisionados Condado Miami-Dade
Distrito condal número 2: Marleine Bastien y Philippe Bien-Aime.
Distrito condal número 6: Kevin Marino Cabrera y Jorge Fors.
Otros puestos
Alcalde del municipio Doral, cuatro aspirantes optan por dirigir las riendas de la alcaldía de Doral. Si ninguno logra el 50% más uno de los votos, los dos punteros irán a segunda vuelta: Pete Cabrera, Christi Fraga, Claudia Mariaca y Haim Otero.
Alcalde de la villa de Key Biscayne: Fausto B. Gómez y José I. 'Joe' Rasco.
Alcalde del municipio de Opa-locka, cuatro aspirantes optan por dirigir las riendas de la alcaldía de Opa-locka. Si ninguno logra el 50% más uno de los votos, los dos punteros irán a segunda vuelta: Christine Banks, Chris Davis, Justo R. Rodríguez y John Taylor.
Alcalde del municipio de South Miami: Horace G. Feliu y Javier E. Fernández.