martes 11  de  marzo 2025
DESDE EL VATICANO

2024 es el año de la oración: el padre Ricardo Reyes Castillo lo explica

Una mirada exclusiva de los hechos noticiosos desde el corazón de la Iglesia católica. Entrevista al autor del libro ¿Qué es la Misa?

Diario las Américas | MARINELLYS TREMAMUNNO
Por MARINELLYS TREMAMUNNO

ROMA.- El inicio de un nuevo año siempre trae consigo la sensación de un nuevo comienzo, ocasión propicia para hacer buenos propósitos con la esperanza de lograr cambios positivos en nuestras vidas. En la Iglesia católica, el papa Francisco decidió dedicar el 2024 a la oración, ya que es el año de preparación al Jubileo ordinario o Año Santo convocado por la Santa Sede para el 2025, el cual inicia el próximo 24 de diciembre con la tradicional apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro.

Así lo recordó el Pontífice el pasado 31 de diciembre durante la homilía de las Primeras Vísperas y del Te Deum en la Basílica de San Pedro, invitando a los fieles a prepararse a través de la oración para la celebración del Jubileo que ha denominado “Peregrinos de la Esperanza”. “¿Y qué mejor maestra que nuestra Santa Madre? Aprendamos de ella a vivir cada día, cada momento, cada ocupación con la mirada interior vuelta hacia Jesús”, explicó.

Pero ¿qué es el Jubileo y por qué la oración es tan importante? Para entenderlo, el Diario Las Américas entrevistó al padre Ricardo Reyes Castillo, uno de los dos sacerdotes panameños que trabajan en el Vaticano, Doctor en Sagrada Liturgia y autor de numerosos libros, entre ellos ¿Qué es la Misa? (disponible en Amazon).

- ¿Padre, qué es el Jubileo?

El Jubileo es un tiempo que otorga la Iglesia cada 25 años y a veces hay Jubileos extraordinarios durante ese período, y son tiempos de misericordia del señor hacia nosotros. Es un tiempo para detenernos en nuestra vida y ver hacia dónde vamos. Es un tiempo para buscar el señor, quizás cuando estamos más lejanos y nos perdemos, tenemos una gran oportunidad de encontrar un sentido a lo que vivimos o de encontrar una luz en las oscuridades que tenemos que afrontar en nuestra vida. Así que el Jubileo y este año que va a ser el 2025, va a ser un año de misericordia que celebra la Iglesia Universal.

- En este sentido, el papa Francisco recomendó que este año 2024 esté dedicado a la oración en preparación al Jubileo. ¿Cómo podemos refugiarnos en la oración?

El problema es que muchas veces tenemos una idea de la oración como algo esquemático, como unas fórmulas que no tiene nada que ver con nuestra vida. En cambio, la oración en realidad es un diálogo con Dios, un perfecto diálogo de amor.

Nosotros creemos que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, entonces hemos sido creados para vivir una relación profunda con Dios. Así que la oración es algo mucho más profundo, es dejar que Dios hable a nuestro corazón y tiene una relación profunda con el Jubileo, que es el sentido de la vida que se manifiesta en el perdón y en su misericordia; por eso entrar en diálogo con Dios es dejarse maravillar por el ser divino que se manifiesta en nuestra vida.

- Usted asegura que “la Misa es la oración por excelencia” y es autor del libro “¿Qué es la misa?”. ¿Cómo puede ayudarnos la Misa en este diálogo con Dios?

Estamos poco educados sobre el sentido verdadero de los gestos y de las fórmulas de la Misa. No sabemos casi nada, sabemos quizás cosas de la Biblia y de la vida de Jesús, pero en verdad de lo que hacemos durante la Misa nos han explicado poco. En cambio, creo que para nosotros es importantísimo entenderlo. En la Iglesia ha habido miles de hombres y mujeres que han dado la vida para defender la Eucaristía (la Misa) porque en ella hay algo que es inmenso, hay un encuentro real, auténtico, el punto es descubrir cómo es ese encuentro. Como en cualquier idioma, debo tener las nociones básicas de aquella lengua; entonces si creemos que Jesucristo ha querido permanecer entre nosotros, tenemos que saber cuál es el sentido de las palabras, de los gestos, para poder comunicar en un modo auténtico con él.

Portada del libro "¿Qué es la Misa?", del padre Ricardo Reyes Castillo - Foto: Vía MARINELLYS TREMAMUNNO
Portada del libro

Portada del libro "¿Qué es la Misa?", del padre Ricardo Reyes Castillo.

- Y de eso trata su libro, explica de forma sencilla el sentido de la vida a través de la estructura de la Misa, para mejorar ese diálogo cotidiano con Dios. Cuéntenos sobre el libro.

Es un libro que nace de mi experiencia de veinte años estudiando la Eucaristía y la Liturgia, por eso tengo una gran necesidad de transmitir la belleza de la Eucaristía, porque pienso que es fundamental que cuando el sacerdote dice “el señor esté con ustedes” los fieles sepan a qué se refiere, qué significan todas esas fórmulas que se hacen, comprender su belleza y encontrarnos al final con Dios. En la Eucaristía se hace presente verdaderamente la muerte y la resurrección de Cristo, y lo único que da sentido a nuestra vida es experimentar la eternidad, pues sólo si de verdad existe el cielo entonces podemos vivir el hoy sin el terror al mañana. Eso es lo que esperamos, poder encontrar la eternidad de Dios que se hace presente a través de la Eucaristía, eso es lo que da sentido a nuestra vida.

- Es esa esperanza a la que nos invita este Jubileo ordinario, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”…

Exacto, es un tiempo en el que tenemos que preguntarnos sobre nuestra propia vida, hacia dónde queremos ir; es un tiempo también para rezar por la Iglesia, porque necesitamos todos reencontrarnos con el señor. Este Jubileo es para que todos podamos verdaderamente tener un encuentro de misericordia y de perdón con Jesucristo.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar