lunes 6  de  enero 2025
CASO KHASHOGGI

Alemania frena venta de armas y sanciona a 18 saudíes por caso Khashoggi 

El ministro de Exteriores, Heiko Maas, anunció desde Bruselas las sanciones contra 18 ciudadanos saudíes presuntamente implicados en el asesinato, que no podrán viajar al país europeo

BRUSELAS.- Alemania paralizó hoy las exportaciones de armas a Arabia Saudí e impuso sanciones a 18 ciudadanos de ese país, en respuesta al presunto asesinato del periodista disidente de ese país Jamal Khashoggi, según anunció hoy el Gobierno.

El ministro de Exteriores, Heiko Maas, anunció desde Bruselas las sanciones contra 18 ciudadanos saudíes presuntamente implicados en el asesinato, que no podrán viajar al país europeo. La medida, consensuada con Francia y Reino Unido, es una respuesta al resultado de las investigaciones actuales, añadió.

Los sancionados son los 15 miembros del presunto comando asesino y otras tres personas sospechosas de participar en la planificación, sin incluir al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.

También Estados Unidos sancionó a 17 ex funcionarios saudíes la semana pasada, sin incluir al heredero. Reino Unido ya anunció en octubre que impediría la entrada al país a los implicados en el asesinato.

Los indicios apuntan a que Khashoggi, que vivía en el exilio, fue asesinado en el consulado saudí en Estambul, Turquía, el 2 de octubre. El reportero había ido allí a recoger unos papeles para poder casarse con su novia turca.

Aunque al principio lo negó, la enorme presión internacional y la existencia de comprometedoras grabaciones obligaron a Arabia Saudí a admitir el asesinato del columnista del "Washington Post".

La fiscalía saudí acusó a altos funcionarios del país de haber enviado sin autorización un comando de 15 agentes para perpetrar el crimen. Para cinco de los presuntos implicados los fiscales piden la pena de muerte, aunque en total hay 11 acusados.

La mayor duda gira ahora en torno a la presunta implicación del príncipe saudí, que denunciaron algunos medios. Varios diarios estadounidenses informaron hace unos días de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA), tras analizar las pruebas, había llegado a la conclusión de que el príncipe heredero y hombre fuerte saudí ordenó en persona el asesinato del periodista en Estambul.

Sin embargo, el sábado el Departamento de Estado aseguró que Estados Unidos todavía no tiene una conclusión final sobre el caso.

También el ministro alemán reconoció que sigue habiendo dudas. "Como antes, hay más preguntas que respuestas en este caso", señaló. Tanto en lo que respecta al hecho como a la pregunta de quién lo planeó.

Además, en Berlín el Ministerio de Economía anunció la paralización total del suministro de armas y equipo militar al país del Golfo, incluso de negocios ya aprobados. Hasta ahora Berlín sólo había frenado la emisión de nuevas licencias y había anunciado la revisión de las ya expedidas.

No se sabe cuántas exportaciones ya aprobadas se verán afectadas. Es probable que el paso afecte sobre todo al astillero de Wolgast Lürssen, que todavía quería entregar 20 patrulleras al país. Según información de dpa, dos de los barcos están listos y su exportación aprobada. En el astillero de Mecklemburgo-Pomerania Occidental se han comenzado a construir otros ocho buques. 300 puestos de trabajo dependen del pedido.

Tampoco está claro durante cuánto tiempo se aplicará la prohibición. El Gobierno alemán intentó convencer a otros Estados de la Unión Europea (UE) de que dieran también ese paso, sin éxito por el momento. El presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó la propuesta alemana.

Tras las sanciones de Estados Unidos y Alemania, no está claro cómo podrían reaccionar ahora otros países de la Unión Europea. "En la Unión Europea existe una estrecha cooperación en esta cuestión", dijo Maas en la capital belga.

La publicación de los nombres de los sancionados en el sistema de información de los 26 países que pertenecen al espacio Schengen (donde no hay control de pasaportes) les impedirá conseguir una visa para entrar en ese espacio. Y aunque otros países pueden emitir un visado nacional, es improbable que lo hagan.

Mientras, en Riad, el rey Salman no mencionó hoy el caso durante un discurso ante el Consejo de la Shura (la asamblea consultiva) con la presencia de su hijo el príncipe heredero. El monarca de 82 años, enfermo y frágil, es considerado el único en el país que podría limitar la influencia y poder del sucesor.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar