Vladimir Putin se encuentra en una especie de laberinto. Su propio discurso lo tiene encadenado y le priva de ceder aun cuando llegue a reconocer el fracaso de su delirio. La esperanza de una salida negociada no es, hoy por hoy una opción sobre la mesa del Kremlin. De hecho, el alto mando ruso, vuelve al génesis de su amenaza constante:
"Si alguien tiene la intención de intervenir desde el exterior en los actuales acontecimientos [de Ucrania], creando inaceptables amenazas de carácter estratégico para nosotros, debe saber que nuestra respuesta (...) será fulminante", dijo Putin ante el Parlamento en Moscú.
"Disponemos de las herramientas para ello, de las que nadie más puede alardear. Nosotros no haremos alardes, [pero] las usaremos, en caso de necesidad. Y quiero que todos lo sepan", prosiguió Putin y añadió: "Ya hemos adoptado todas las decisiones al respecto”.
En conversación con DIARIO LAS AMERICAS, el coronel de Fuerzas Especiales del Ejército de EEUU, Arthur Garffer, estratega militar y experto en Seguridad Nacional dijo: “Putin no va a negociar un cese al fuego o salida. Putin está en busca de una victoria contundente en el Donbás y sur de Ucrania con el fin de consolidar el acceso al Mar Negro desde Transnistria hasta Mariupol, y desde la región de Pryazovia con el Donbás. Le añadimos a esto el actual control por Rusia, a la provincia ilegalmente controlada de Abkhazia en la República de Georgia, y vemos que busca dominar el Mar Negro en más de un 60%. Para Putin es imperativa una victoria militar que solidifique su visión de Rusia ante la OTAN y el mundo. Este conflicto va a durar más de 8 meses, ya que Ucrania está bien reabastecido con armamento y tecnología occidental, y aplicando tácticas y técnicas de occidente”
En su declaración Putin destacó la modernización del armamento ruso, con arsenales de misiles hipersónicos o con el misil balístico intercontinental Sarmat, que fue ensayado con éxito a inicios de mes.
Mientras EEUU y sus aliados evalúan las necesidades defensivas de Ucrania.
Liz Truss, la jefa de la diplomacia británica instó a reforzar los envíos de armas pesadas y aviones de Ucrania, subrayando que era la hora de "valentía" frente a Rusia: “Armas pesadas, tanques, aviones, buscar en nuestras reservas, acelerar la producción, tenemos que hacer todo eso"
Para el coronel Garffer “Rusia va a recurrir a los medios para atentar llevar una campaña informática, psicológica y hacer reclamaciones, que carecen de pruebas. Eso es un patrón de conducta reconocida por parte de Moscú. Lo que, si hemos visto, y con pruebas, es la destrucción de instalaciones de petróleo, comunicaciones y armamento ruso dentro de las fronteras con Moldavia reduciendo la capacidad y efectividad táctica y operacional del Kremlin. El Canciller Scholz de Alemania, la semana pasada, dio instrucciones a la industria de defensa alemana a que comenzara a propiciar equipo y armamento tanto ofensivo como defensivo. Al propiciar tanques y artillería pesada, apoya el ejército ucraniano en la habilidad de efectuar una guerra de fuegos combinados y poniendo distancia entre sus líneas y las rusas. Esto le añadimos la implementación de drones caza y aviones de combate caza, y se crea un alcance ofensivo operacional extendido que limita la movilidad rusa, erosionando la capacidad rusa ofensiva”
De hecho, el Parlamento alemán votó una moción de apoyo a Ucrania y pidió al gobierno que entregue más armas pesadas a Kiev para hacer frente a la agresión rusa.
La moción, titulada "Defender la paz y la libertad en Europa - Apoyo global a Ucrania" fue adoptada por una amplia mayoría, ya que tanto los grupos parlamentarios de los tres partidos al poder como los conservadores de la oposición la defendieron. La moción indica que "conforme a la Carta de las Naciones Unidas, Alemania entrega también armas de autodefensa a Ucrania y aprueba las entregas que llegan de países terceros".
Las futuras armas entregadas por Alemania deberían ser "de tipo soviético o ruso", para que puedan ser "usadas inmediatamente".
Moscú declaró que estos envíos de armas a Ucrania "amenazan la seguridad" europea.
"Esta tendencia de inundar Ucrania de armas, especialmente armas pesadas, son actos que amenazan la seguridad del continente y provocan inestabilidad", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Lo que presupone una escalada de las tensiones.
Garffer subraya que “siempre hay espacio para una escalada de tensiones entre EEUU y Rusia. El derivo de dos IL-76MD el 25 de febrero al sur de Kiev era crítico para Ucrania tácticamente, ya que la misión de los paracaidistas rusos que se transportaban era asegurar y tomar control de la pista aérea de Hostomel, unas 10 millas afuera de la capital de Kiev. Si los EEUU no hubiese compartido la inteligencia necesaria para repulsar esa operación aerotransportada, Rusia hubiera tenido éxito en tomar la capital de Kiev. La filtración de esta información que ha salido a luz es parte de una comunicación psicológica dirigido a Rusia y su FSB que los “Five Eyes” (FVEY) continuará ofreciendo inteligencia en tiempo real a Ucrania con el fin de impedir acciones ofensivas decisivos por parte de Rusia. Cabe destacar que desde el 25 de febrero ya Rusia entendía que los EEUU y/o la OTAN habían suplido la información. Esto nuevamente, Putin nunca lo factorizó en su toma de decisión de invadir a Ucrania; o sea que los EEUU y la OTAN no iban a apoyar a Ucrania de manera directa. Algo parecido a la decisión que hizo la Junta en Argentina de invadir las islas “Falklands” estimando que los EEUU no apoyaría al Reino Unido con inteligencia satelital o logística”
Entretanto el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de visita en localidades cerca de Kiev, describió la guerra como un "absurdo en el siglo XXI" e instó a Moscú a cooperar con la investigación internacional sobre esas presuntas atrocidades.
"Cuando vemos este lugar horrible, entiendo cuán importante es tener una investigación completa y establecer las responsabilidades. Insto a Rusia a aceptar cooperar con la CPI (Corte Penal Internacional)", expresó Guterres en Bucha.
El 2 de abril en Bucha, la ONU documentó la "matanza, incluida alguna por ejecución sumaria", de 50 civiles durante una misión en la ciudad.
"Imagino a mi familia ante una de estas casas hoy destruidas y ennegrecidas. Veo a mis nietas corriendo en pánico", expresó. "Ninguna guerra es aceptable en el siglo XXI", agregó.