jueves 27  de  marzo 2025
CPI

CPI rechaza sanciones anunciadas por EEUU contra funcionarios

"Esta corte está politizada, cierra los ojos ante los peores violadores de derechos humanos en el mundo, entre ellos el régimen terrorista de Irán", declaró el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu

La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó el jueves la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de autorizar sanciones económicas contra funcionarios del tribunal por las investigaciones de la conducta de militares estadounidenses en Afganistán.

"El presidente (de la CPI) O-Gon Kwon rechaza las medidas adoptadas contra la CPI", indicó la corte en un comunicado, para añadir que esas medidas obstaculizan el "esfuerzo común por combatir la impunidad y garantizar que se cumpla la obligación de rendir cuentas por atrocidades".

Trump elevó aún más el tono el jueves al anunciar sanciones económicas en un momento que el tribunal estudia presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas en Afganistán.

Se trata de una respuesta directa a la decisión de apelación tomada en marzo por el tribunal de La Haya de autorizar la apertura de una investigación sobre crímenes de guerra y crímenes contra el humanidad en Afganistán, a pesar de la oposición de Washington.

La investigación deseada por la fiscal de esa Corte, Fatou Bensouda, tiene como objetivo, entre otros, los abusos presuntamente cometidos por soldados estadounidenses en Afganistán, el país donde Estados Unidos ha librado desde 2001 la guerra más larga de su historia. También se han presentado denuncias de supuesta tortura contra la CIA.

"Estos son los últimos de una serie de ataques sin precedentes contra la CPI, una institución judicial internacional independiente", señaló el tribunal en un comunicado.

"Estos ataques constituyen una escalada y un intento inaceptable de socavar el Estado de derecho y los procedimientos judiciales de la corte", agregó.

En una orden ejecutiva, Trump anunció que Estados Unidos va a bloquear las propiedades o activos de cualquier funcionario del tribunal de La Haya que esté involucrado en la investigación.

El primer ministro israelí Benjamin saludó el jueves la decisión del presidente Donald Trump de autorizar sanciones económicas contra responsables de la (CPI) a causa de posibles investigaciones a soldados estadounidenses.

En diciembre, la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, anunció que quería abrir una investigación sobre presuntos "crímenes de guerra" en los territorios palestinos, una acción que Israel considera parcializada y en contra de ese país.

"Esta corte está politizada. Su obsesión es llevar a cabo una caza de brujas contra Israel y Estados Unidos, así como contra otras democracias que respetan los derechos humanos. Pero cierra los ojos ante los peores violadores de derechos humanos en el mundo, entre ellos el régimen terrorista de Irán", declaró Netanyahu en rueda de prensa.

"La CPI afirma que los judíos que viven en su patria histórica cometen un crimen de guerra. Es ridículo", afirmó Netanyahu.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar