lunes 18  de  septiembre 2023
España

Divergencias en Gobierno español debilitan posición internacional de España

La prensa del país ibérico señala que la presencia de Pablo Iglesias en el gabinete de Pedro Sánchez crea fisuras fricciones y daña las relaciones del Ejecutivo con el resto del mundo
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- La presencia de divergencias entre el Partido Socialista Obrero Español y Podemos en política exterior no son nuevas y ello se hace latente en el actual gobierno de coalición español y muchos afirman que debilita la posición de España ante el mundo.

Ése es el caso de las relaciones del país europeo con ciertas naciones, a las que el ejecutivo del presidente Pablo Sánchez apuesta por aplicar ciertas medidas, que el vicepresidente segundo Pablo Iglesias no secunda y que el periódico español El Mundo afirma “provoca problemas”.

Hace apenas unos días, el número dos del Ministerio del vicepresidente segundo Iglesias se reunió con un representante del Frente Polisario, que reclama la soberanía del Sahara Occidental, a quien le expresó su apoyo a “la celebración de un referéndum sobre la autodeterminación del Sahara y el fin de la ocupación marroquí”.

Un mes antes, Iglesias se pronunció en Twitter a favor del referéndum, provocando nuevamente malestar en Rabat.

De hecho, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, tuvo que salir a la luz y trasmitir a su homóloga marroquí que la posición española en política exterior la marca el presidente del Gobierno.

La posición española, mucho más moderada, se limita a citar resoluciones de la ONU y pedir una solución acordada por todos que respete la autonomía de la excolonia española.

Con Cuba y Venezuela la situación es similar. Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez sugiere una apertura por parte de La Habana y unas elecciones limpias en Venezuela, Iglesias trata de justificar las cuestiones de ambos países latinoamericanos en Twitter.

Fuentes del Gobierno del país ibérico aseguran al rotativo español que Podemos “se está frenando con muchos temas precisamente para no perjudicar al Ejecutivo de coalición”.

Por ejemplo, “Podemos renunció a enviar observadores a las elecciones del 6 de diciembre en Venezuela que España no reconoce” pero sigue apoyando a Nicolás Maduro, aun cuando España no lo reconoce.

Con el resto de Latinoamérica, tanto Iglesias como su partido se sienten cercanos al llamado "socialismo del siglo XXI", que incluye a la izquierda bolivariana y populista y otros partidos de izquierda latinoamericanos.

En agosto, Iglesias viajó a Bolivia para asistir a la toma de posesión del presidente, donde “negoció y firmó la Declaración de La Paz con otros líderes de izquierda”, aseguró el periódico español.

Entonces, el presidente Sánchez “se desmarcó y colocó (el suceso) en la agenda privada del vicepresidente segundo”.

Respecto a las relaciones con Estados Unidos, los portavoces del partido de Iglesias siguen atacando al país americano en la Comisión de Asuntos Exteriores. Hablan de "imperialismo estadounidense" y piden la retirada de las bases estadounidenses en España. El Ejecutivo español, sin embargo, “negocia la ampliación de esas bases e intenta mantener las mejores relaciones posibles con el gigante americano, que ahora” en su opinión “será más fácil con Joe Biden en la Presidencia”.

También está el tema de inmigración, que Sánchez plantea desde una perspectiva centrista con entrada a España para quienes tengan contrato laboral y repatriación para quienes entren al país de forma ilegal. Iglesias, por otra parte, exige la legalización para todos y una apertura de fronteras apelando a la solidaridad internacional.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar