martes 14  de  enero 2025
POLÉMICA

Egipto: no al placer sexual femenino

Pese a estar abolida desde 2008, una de cada cinco mutilaciones genitales de mujeres en el mundo se practica en este país

EL CAIRO/ RICARD GONZÁLEZ/ Especial para DLA

","

La mutilación genital femenina se cobró hace unos días en Egipto una nueva víctima mortal: una niña de 14 años de la ciudad de Mansura, situada en el Delta del Nilo. La operación tuvo lugar en un hospital privado, y tanto el doctor que la practicó como el padre de la niña serán procesados.

El Gobierno egipcio prohibió esta práctica de forma definitiva en 2008, y la ley recoge penas de hasta tres años para quienes la violen. Sin embargo, la ablación se continúa practicando de forma clandestina, y la fiscalía tan sólo presenta cargos en aquellos casos que acaban con la muerte de la menor.

","

Egipto tiene el dudoso honor de ser líder mundial en mutilación genital femenina. Una de cada cinco ablaciones de clítoris que se practican en el mundo tiene lugar en este país árabe.

Según los últimos datos disponibles de la Organización de Naciones Unidas, se calcula que la tasa de mujeres que han padecido esta cruel tradición supera el 90%. La mutilación provoca cada año la muerte de un número indeterminado de niñas debido a complicaciones después de la operación. Además, decenas de millones de mujeres sufren durante toda la vida sus secuelas físicas, como dolor crónico o incontinencia.

","

Por la concienciación

","

"La lucha contra este problema no ha sido nunca una prioridad del Gobierno", se lamenta Sayeda Ibrahim, presidenta de la ONG Bint al-Nil ( u201cHija del Nilo u201d, en árabe), situada a Dar el Salam, uno de los suburbios pobres de El Cairo. Fundada en 1996, la asociación persigue empoderar a las mujeres y niñas de este barrio proporcionándoles educación, asesoramiento legal, etc . Desde 2010, también lleva a cabo un programa de concienciación contra la mutilación.

","

"Cada año hacemos un cursillo a unas 100 niñas para explicarles los falsos mitos y las consecuencias negativas de la ablación. También hacemos actividades para los padres y las familias, pues es fundamental implicarles a ellos", comenta la Sayyida.

El objetivo final no sólo es que estas familias no practiquen la ablación a sus hijas, sino que extiendan esta idea entre los vecinos y amigos, cortando así con un ciclo que hace miles de años que perdura en más de una veintena de países africanos

","

Por tradición

","

En una sociedad tan conservadora como la egipcia, esta costumbre está muy arraigada tanto en la comunidad musulmana como la minoría cristiana. Su principal razón de ser es la voluntad de controlar la sexualidad de la mujer. A menudo, se dan otras razones relacionadas con determinados patrones de belleza, falsos mitos como conseguir una mejor higiene, o simplemente , no dificultar las opciones de matrimonio de las hijas .

","

Ahora bien, la justificación más difícil de combatir es la religiosa. Para poder prohibir en 2008, antes hizo falta un edicto religioso de la Universidad del Azhar, bastión del islam moderado en el país, asegurando que era una práctica sin una base religiosa. Ahora bien, el asunto todavía divide el clero y muchos imanes, sobre todo en los pueblos, la defienden."La circuncisión masculina es una obligación. La femenina no, pero sí está reconocida como una práctica tradicional. Hay un dicho atribuido al profeta que lo autoriza", afirma al DIARIO LAS AMÉRICAS Attia Abdel Mahmud , profesor de jurisprudencia de Al Azhar .

","

Sin embargo, las cosas empiezan a moverse. La tasa de mujeres mutiladas entre las adolescentes es del 74%, o sea, 15 puntos menor que entre las mujeres adultas. El impacto de las ONG, que lideran la lucha contra la lacra, se empieza a dejar sentir.

"En mi escuela sólo un 20 % de las chicas la sufrieron. Yo soy la primera mujer de la familia a la que no han mutilado", explica orgullosa Shamaa , una adolescente que recibió el cursillo de Bint al-Nil hace un par de años, y que ahora trabaja allí de voluntaria.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar