MIAMI.- LAURA RIVERA
La decisión del Gobierno es netamente “política” y no hará mella en los yihadistas, según expertos y analistas consultados
MIAMI.- LAURA RIVERA
@lauritrw
La Casa Blanca anunció este viernes un cambio de rumbo en la política que había planteado el presidente Barack Obama respecto a Siria, de no llevar soldados al terreno. La decisión que ha tomado ahora es que enviará en los próximos días al norte de ese país a un número reducido de unidades militares de las fuerzas especiales, integradas por menos de 50 soldados, para reforzar la lucha contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI).
Las unidades estadounidenses estacionadas en el norte de Siria estarán encargadas de coordinar los ataques de combatientes sirios y kurdos contra el EI, precisó la Administración. Además, Obama habría autorizado el traslado de un número no precisado de aviones de combate de los tipos A-10 y F-15 a la base aérea de Incirlik, en Turquía.
Asimismo y de común acuerdo con el primer ministro de Irak, Haidar Al-Abadi, se formará una "task force" para coordinar ataques contra líderes de la milicia sunita del EI y su red en ese país. También se reforzará el apoyo a Jordania y el Líbano en su lucha contra el EI, agregó el vocero de la Casa Blanca en una conferencia de prensa.
“Es una locura”, dijo el exjefe de inteligencia del Comando Central de EEUU Evelio Otero, entrevistado por DIARIO LAS AMÉRICAS. “Esos 50 miembros de operaciones especiales se van a quemar, van a cansarse fácilmente porque no están preparados para eso”.
Quien fuera coronel militar de la USAF, detalló que estos militares son entrenados para trabajar en operaciones rápidas, sencillas, para actuar de noche y brevemente. No para la tarea que les están encomendando.
“Su propósito es de trabajo rápido en grupos de seis a 15 muchachos, que hacen el objetivo y se retiran del lugar”, razón por la que considera que “enviarlos a Siria sin fecha de regreso será como tirarlos a la boca del león. Una barbaridad”.
"Los militares se queman"
Otero advirtió que esta medida puede hacer que el grupo de militares no se regenere cuando regrese de esta misión tan extensa, porque se los utilizó de manera incorrecta y quedarán “quemados”. Indicó que el mal uso del personal militar provoca la falta de motivación de los militares a seguir en otros combates: una tendencia que se ve cada vez más a menudo en las fuerzas nacionales.
Lo que se está haciendo en Siria, según el excoronel “es un reflejo clásico de falta de estrategia”. Agregó que el motivo por el que envían a estos muchachos es porque son “como los Ferrari de las fuerzas armadas, son sexys, están enamorados de ellos” por las películas y “los usan para todo”, incluso para cosas que no tienen nada que ver con ellos.
“La única manera de contrarrestar al Estado Islámico es que hagamos un plan de campaña con un balance entre infantería regulada, fuerzas especiales y apoyo aéreo”, destacó Otero. De lo contrario, insistió en que se caerá en los mismos errores que se cometió en Afganistán.
“Rusia se ríe de nosotros”
Con lo que se está haciendo ahora, el excoronel considera que “Rusia se ríe de nosotros” y que no se logrará acabar con los grupos insurgentes sirios. Esta medida lo único que hace es aplacar o callar a las personas que están presionando para que se tome acción en Siria. “Esto es sólo una decisión política”, apuntó.
El asesor militar y de inteligencia James Nava opinó que se trata de "una decisión acertada", aunque agregó que "llega tarde, pero más vale tarde que nunca".
Nava, quien también es escritor y filósofo, dijo que "la cifra de 50 miembros es escasa, deberían ser más. Estados Unidos es la única nación que puede solucionar el problema sirio, pero es necesario un liderazgo fuerte".
Por su parte, Wilfredo Amr Ruiz, periodista y analista internacional, opinó que el pequeño grupo de fuerzas especiales no hará diferencia en el conflicto con los yihadistas del Estado Islámico.
Entrevistado por DIARIO LAS AMÉRICAS, dijo que “esta decisión de EEUU es más un planteamiento político que militar. Como Rusia entró al escenario sirio y como se estableció allí, entonces el Gobierno de Obama quiere decir 'yo también estoy aquí', quiere también ser un jugador que está en el terreno y no ser uno que juega desde afuera”
Indicó que la influencia que puede tener un país en cuanto a estrategias militares no será la misma si está actuando de afuera o de adentro. “Y a Estados Unidos le interesa participar en la mesa de negociaciones”, agregó.
El analista explicó que para hacer una verdadera diferencia militar en el ataque al grupo insurgente, las fuerzas estadounidenses deberían “plantear una guerra de ocupación, pero no hay voluntad ni un esfuerzo significativo en ese sentido”.
LEA TAMBIÉN: