El proceso de transición en Siria tras la caída del presidente Bashar Al Asad debe incluir una rendición de cuentas de los responsables de los crímenes cometidos bajo su mandato, declaró este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
"La transición política debe asegurar que haya una rendición de cuentas de los autores de violaciones graves y es imperativo garantizar que los responsables rindan cuentas", declaró Turk a la prensa y pidió también un compromiso para "la protección de todas las minorías, y evitar represalias y acciones de venganza".
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró el fin del "régimen dictatorial" de Siria e instó al país a reconstruirse luego de la repentina caída del presidente Bashar Al Asad.
"Tras 14 años de guerra brutal y la caída del régimen dictatorial, hoy el pueblo de Siria puede aprovechar una oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico", dijo en un comunicado.
"Reitero mi llamamiento a la calma y a evitar la violencia en este delicado momento, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los sirios, sin distinción".
El gobernante sirio Bashar Al Asad fue derrocado por una ofensiva relámpago de grupos rebeldes liderados por islamistas radicales.
Escenas de júbilo celebraron el fin de medio siglo de gobierno del clan Asad.
"Corresponde a los sirios decidir el futuro de Siria", insistió el secretario general de las Naciones Unidas, llamando a la comunidad internacional a apoyar una transición política que sea "inclusiva y global" y que "responda a las aspiraciones legítimas" del pueblo sirio, en toda su diversidad.
"La soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Siria deben ser restauradas", afirmó, pidiendo también respeto a los locales y al personal de las embajadas y consulados extranjeros.
La embajada de Irán, aliado del derrocado presidente sirio, fue saqueada en Damasco, constató el domingo un fotógrafo de la AFP.
La guerra civil siria, que ha dejado más de 500.000 muertos, comenzó en 2011 con la sangrienta represión de protestas antigubernamentales.
Las líneas del frente permanecieron relativamente congeladas durante cuatro años, hasta que los rebeldes lanzaron una ofensiva masiva y fulgurante el 27 de noviembre desde las áreas que controlan en el noroeste del país.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes de emergencia para discutir a puerta cerrada sobre Siria, luego de la caída del presidente Bashar Al Asad, indicaron el domingo a la AFP fuentes diplomáticas.
Las consultas, que se realizarán a partir de las 15H00 locales (20H00 GMT), fueron exigidas más temprano por Rusia.
FUENTE: Con información de AFP