martes 18  de  marzo 2025
conflicto armado

OTAN: Líderes abordan crisis ucraniana tras agresión de Rusia

Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia y Ucrania,se reunieron para abordar la situación de crisis que vive ese país para tomar decisiones 

Los líderes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia y el presidente de Ucrania, Petró Poroschenko, han comenzado este jueves una reunión para abordar la situación de crisis que vive ese país tras la agresión de Rusia a sus territorios orientales.

n nPoroshenko informará a los Jefes de Estado o de Gobierno de esos cinco países sobre los últimos acontecimientos en su país, además de abordar el plan propuesto la víspera por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. n

nLa reunión entre los dirigentes occidentales y el ucraniano se celebra antes del inicio de la cumbre que la OTAN celebra en la ciudad galesa de Newport, y en la que los 28 países miembros de la Alianza Atlántica abordarán las medidas de apoyo a Kiev, entre otros asuntos.

n nPutin presentó un plan de paz de siete puntos en el que se insta a ambas partes a poner fin a cualquier acción ofensiva en las regiones de Donetsk y Lugansk y señala que las tropas ucranianas deben retirarse de las inmediaciones de todos las ciudades a una distancia que impida su cañoneo con artillería.

Cese al fuego
n n
También contempla el control internacional del alto el fuego, el intercambio de retenidos y prisioneros mediante la fórmula de"todos por todos", la apertura de corredores para los refugiados y la ayuda humanitaria, la prohibición de bombardeos aéreos y el envío de especialistas para la reparación de las infraestructuras. n

nLa crisis de Ucrania es uno de los asuntos que centran esta reunión de dos días, en la que para la tarde está prevista un encuentro de la Comisión OTAN-Ucrania, en la que el presidente de ese país informará al conjunto de los aliados sobre los últimos acontecimientos. n

nAntes de empezar la reunión, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, pidió a Rusia que repliegue a las fuerzas que ha ubicado en la frontera oriental ucraniana, así como para el flujo de armas y al apoyo a los rebeldes. n

nTambién pidió a Moscú que se comprometa"con un proceso político constructivo, y a que haga un auténtico esfuerzo para facilitar una solución pacífica a la crisis en Ucrania".

Cero retrocesos

Por otro lado, el presidente estadounidense Barack Obama y el primer ministro británico David Cameron demostraron su determinación incondicional en la lucha contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) y también frente a la política de Rusia en Ucrania. n

n "Si los terroristas piensan que nos debilitarán con sus amenazas, no pueden estar más equivocados. Países como Reino Unido y Estados Unidos no se dejan intimidar por asesinos bárbaros", escribieron ambos líderes en un comentario conjunto para el diario"The Times", coincidiendo con el inicio de la cumbre de la OTAN en Newport, Gales.

n n Al mismo tiempo enviaron un mensaje claro al presidente ruso, Vladimir Putin, y anunciaron una presencia a más largo plazo de las tropas de la OTAN en el este de Europa, evitando sin embargo la palabra"permanente".

n n "En el este, Rusia ha roto algunas normas con su anexión ilegal y unilateral de Crimea y sus tropas en suelo ucraniano que amenazan a un Estado nación soberano", escribieron los líderes que se reunirán hoy en Newport.

n n "Debemos utilizar nuestros Ejércitos para proporcionar una presencia duradera en el este de Europa y dejar claro a Rusia que siempre cumpliremos nuestras obligaciones derivadas del artículo V sobre la autodefensa colectiva", dice el artículo. n

n Sobre todo los Estados bálticos aspiran a una presencia militar de la OTAN por miedo a una agresión rusa.

Alemania evaluando 

Alemania es sin embargo reticente a un estacionamiento permanente porque ello violaría el pacto entre Rusia y la OTAN alcanzado en 1997.

n n En medios británicos, las palabras de Obama sobre el EI se interpretaron como una señal hacia una posible participación británica en la operación militiar estadounidense con ataques aéreos contra el EI en Irak.

Varios políticos británicos exigieron además la reanudación de conversaciones con el presidente sirio, Bashar al Assad, en vista del avance del EI en ese país. n n El Parlamento británico rechazó el año pasado la recomendación de Cameron de una intervención militar contra Al Assad y con ello puso a prueba la cooperación militar con Estados Unidos, hasta ahora muy estrecha.

n n Además, los líderes advirtieron al resto de países occidentales sobre la amenaza que supone el EI no sólo en Siria y en Irak, sino también para la seguridad de esos países. n

n En la lucha contra el EI, Estados Unidos y Reino Unido intentan lograr una mayor alianza internacional, también fuera de las estructuras de la OTAN.

n n Obama y Cameron llamaron también a sus socios a aumentar sus contribuciones financieras y gastar el dos por ciento del producto interno bruto (PIB) en defensa. Sólo cuatro de los 28 miembros lo hacen actualmente, señalaron.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar