JERUSALÉN — El ejército israelí retiró este domingo a sus tropas del sur de Gaza, al cumplirse seis meses de una devastadora guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás y cuando deben reanudarse las negociaciones para una tregua.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que Israel estaba "a un paso de la victoria" en Gaza e insistió en que no habrá un alto el fuego hasta que Hamás libere a todos los rehenes
JERUSALÉN — El ejército israelí retiró este domingo a sus tropas del sur de Gaza, al cumplirse seis meses de una devastadora guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás y cuando deben reanudarse las negociaciones para una tregua.
El cuerpo armado indicó sin embargo que una "fuerza significativa" seguirá operando en Gaza para "realizar operaciones precisas basadas en inteligencia".
Poco después, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que Israel estaba "a un paso de la victoria" en Gaza e insistió en que no habrá un alto el fuego hasta que Hamás libere a todos los rehenes.
"Simplemente no ocurrirá", sentenció ante el consejo de ministros, en un momento en que deben reanudarse las negociaciones en El Cairo con vistas a una tregua.
El ejército israelí afirmó haber retirado a sus fuerzas del sur de Gaza tras meses de encarnizados combates. Los enfrentamientos destruyeron entre otros a Jan Yunis, la principal localidad de la zona y ciudad natal del líder de Hamás, Yahya Sinwar.
El movimiento islamista es catalogado como organización "terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
"Hoy, domingo 7 de abril, la 98ª división de comandos de las IDF [fuerzas de defensa de Israel] concluyó su misión en Jan Yunis", declaró el ejército.
La guerra comenzó el 7 de octubre, cuando Hamás irrumpió en el sur de Israel y mató a 1.400 personas, en su mayoría civiles.
Los terroristas secuestraron también a 250 personas, de los cuales 129 siguen retenidos en Gaza, incluyendo 34 que se cree han muerto, según las autoridades israelíes.
La ofensiva aérea y terrestre lanzada por Israel en respuesta dejó al menos 33.175 muertos en Gaza, según el último balance del Ministerio de Salud gobernado por Hamás desde 2007, sin una confirmación independiente.
El conflicto también dejó miles de desplazados internos, según la ONU, y la mayoría se refugió en Rafah, en la cerrada frontera con Egipto, que no permite el ingreso de los palestinos a su territorio.
Tras el anuncio del ejército israelí, decenas de palestinos refugiados en Rafah emprendieron el camino de vuelta a Jan Yunis a pie, en carro o en carretas.
Camiones cargados con ayuda humanitaria entraron este domingo en Rafah desde Egipto. En el complejo médico Kamal Adwan de Beit Lahia, en el norte del territorio, llegaron también insumos médicos.
Las negociaciones para una tregua deben reanudarse este domingo en El Cairo. El director de la CIA estadounidense, Bill Burns, y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman bin Al Thani, se encontrarán el domingo con los mediadores egipcios para las conversaciones indirectas entre las delegaciones de Israel y Hamás, según Al Qahera News, de Egipto.
El movimiento islamista Hamás confirmó previamente que sus demandas principales son un alto el fuego total en Gaza, el retiro de las fuerzas israelíes y el regreso de los desplazados palestinos.
Netanyahu enfrenta crecientes presiones internas para lograr la liberación de los secuestrados, pero el primer ministro ha dicho a Hamás que no habrá un alto el fuego hasta que liberen a todos los rehenes.
FUENTE: Con información de AFP