domingo 28  de  septiembre 2025
CONFLICTO

Rusia mantiene "guerra de desgaste" al insistir en ofensiva contra Ucrania

La posición de Putin plantea un escenario complejo con Washington y Pekín en la que Moscú, con el afán de continuar sus ataques, tiene más que perder

Por Olgalinda Pimentel

NUEVA YORK.- La posición de Rusia de insistir en la ofensiva militar contra Ucrania sin importar las consecuencias se interpreta como una reacción al abierto apoyo de EEUU a Kiev, declarado por el presidente Donald Trump tras su discurso en la ONU. Pero también como una apuesta a una “guerra de desgaste” en un escenario mundial complejo, en la que tendría más que perder.

“Solo si no usa un arma nuclear, Rusia puede seguir empecinado en continuar con los ataques y es una guerra interminable, de desgaste, y si eso quiere Vladimir Putin eso será lo que va a tener”, afirma el analista Octavio Pérez, coronel retirado de la Fuerza Armada de EEUU.

Luego de una briosa intervención en la 80° Asamblea General en Nueva York este 23 de septiembre, Trump aseguró que Ucrania puede recuperar con el apoyo de la Unión Europea el territorio invadido por Rusia, país al que calificó de "tigre de papel", además con una economía debilitada por el conflicto bélico que comenzó en 2021 y las sanciones occidentales.

“Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe (...) Tras ver los problemas económicos que (la guerra) está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda Ucrania a su forma original”, afirmó Trump también en su plataforma Truth Social, después de reunirse con Vlodimir Zelenski en el contexto de la Asamblea General, en un giro de posición en la guerra de Rusia con Ucrania.

Trump con apoyo

A la posición de Trump se unieron más de 30 países que expresaron su respaldo a Ucrania ante la invasión a "gran escala, ilegal, no provocada e injustificada" por parte de Rusia.

Horas más tarde, respondió el Kremlin. "Seguimos con nuestra operación militar especial para garantizar nuestros intereses y alcanzar los objetivos que (...) el presidente de nuestro país estableció desde el inicio", aseguró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, como única alternativa, a la radio RBC.

Además, Peskov reconoció “algunas” dificultades económicas del país, aunque “mantiene su estabilidad macroeconómica”, según dijo tras rechazar el comentario de Trump y su frase de “tigre de papel” alusiva a Rusia y capacidad de potencia.

Rusia sin acuerdo

En su análisis internacional, Pérez hizo un recuento histórico de los últimos cuatro meses de conversaciones hasta que se realizó la cumbre Trump-Putin en Alaska, en agosto pasado. Allí se dieron un par de parámetros de tiempo para llegar a un acuerdo negociado sobre Ucrania, pero luego todo esfuerzo se estancó.

“No se supo más de Putin que sigue enviando 5 mil drones y misiles contra Ucrania destruyendo infraestructura civil, algo increíble que no tiene justificación”, dice. Y a esto le siguieron los drones rusos que sobrevolaron Rumanía y Polonia, derribados por aviones de la OTAN en un incidente que planteó la estrategia defensiva de la organización del Atlántico Norte.

El experto hace énfasis a “la batalla crudísima” de las fuerzas militares rusas contra Donbas y particularmente en Donets, donde Putin intenta penetrar los territorios, sin éxito. Y además sin la intervención de la ONU, “inepto” para parar guerras, según dijo Trump en su discurso.

Todo esto puede llevar a Rusia “a la derrota”, sin haber recibido un intento de mediación, luego de desperdiciar las opciones de paz propuestas por Trump, en medio de posiciones estratégicas oscilantes.

“Trump le dio a Putin facilidades para detener la ofensiva y no ha hecho nada, y ahora al ruso se le voltea la tortilla a favor de Zelensky”, acota Pérez. “La ONU no puede ponerse del lado de Rusia así sea si usan una bomba táctica nuclear”.

EEUU y China, cómo queda Putin

La posición de Rusia plantea un escenario complejo e incierto para sus intereses ante la futura reunión de Trump y el presidente de China, Xi Jinping en la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, en Corea del Sur, prevista a finales de octubre próximo. Un encuentro que Pekín no ha confirmado todavía.

“EEUU no impuso aranceles a China por la compra de petróleo a Rusia, aunque sí a la India y hacerlo tendría impacto para el país asiático y Turquía, todas esas implicaciones y la posible reunión ponen en ascuas a Putin”, señala el experto.

“Si Trump pone a Xi Jinping en el lugar de potencia y llegan a acuerdos con el tema del fentanilo y la guerra, le toca a Putin ponerse en línea”, añade.

En el futuro “hay mucho por dejar ver sobre lo que ocurrirá en la reunión Trump-Jinping, el próximo mes”, opina el experto

“Es un escenario bastante complejo para Rusia. Además, esta ha destruido todas las ciudades de Ucrania. La gente no entiende que la devastación ha sido tan grande que no va a haber forma de recuperación hasta que no haya paz verdadera. Y lo más probable es que le digan a Rusia que tiene que pagar las reparaciones de la guerra por todo el daño ocasionado”, afirma Pérez al repasar las “pérdidas” que ocasiona Putin con su posición.

FUENTE: Entrevsita al Octavio Pérez, coronel retirado de la Fuerza Armada de EEUU.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar