CARACAS.- REDACCION DLA
CARACAS.- Un sitio web del grupo terrorista deja al descubierto que los yihadistas no sólo disfrutan ejecutando a sus secuestrados. La opresión y la explotación humana también figuran entre las pasiones del Estado Islámico. Visita a una fábrica de burkas.
CARACAS.- REDACCION DLA
El terror de ISIS no sólo se manifiesta contra los que ellos consideran infieles, sino que también oprimen a su propia población, especialmente a las mujeres y niñas, a las que aplican los preceptos más extremos de su religión. Y entre las obligaciones que deben cumplir está el vestir el burka, esa "cárcel portable" que no pueden quitarse. Ahora, y gracias a la propia propaganda en internet del Estado Islámico, se conocen las condiciones en las que las empleadas deben trabajar para elaborar sus propios burkas.
Se trata de una serie de fotografía en las que aparecen filas de mujeres, como si fueran bultos humanos depositados en un almacen, cumpliendo un estricto régimen de trabajo bajo el comando de Isis. La “Oficina de Información del Mandato de Nínive” - la misma organización que distribuye las imágenes de las ejecuciones públicas llevadas a cabo por los terroristas - ha publicado esas fotos en un blog titulado “El nombre de Dios y misericordioso”.
La factoría aparentemente opera en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, un área que ha sido el blanco de los ataques de ISIS.
La reseña de la compleja e impactante situación ha sido publicada este miércoles por el Daily Mail bajo el título "Inside the 'Islamic State hijab factory' where women make religious robes for toddlers".
Organizadas en filas y cubiertas de negro desde la cabeza hasta los pies, las mujeres cumplen sus funciones mientras los niños juegan a su alrededor. Las leyendas en las fotos, escritas en árabe, hacen descripciones como estas: “dar forma y adaptación de velos islámicos en una de las fábricas del Estado islámico”. En otra imagen se observa “Preparación velos islámicos para su distribución a los musulmanes".
Desde que fue subido el pasado 30 de enero, el blog de los terroristas ha tenido más de 10.000 visitas en todo el mundo y ha sido compartido en las redes sociales.