viernes 10  de  enero 2025
OPINIÓN

Brady y los Patriots, una dinastía gigante

Los Patriots son ejemplo de cómo funciona todo en una organización de lujo
Diario las Américas | EDUARDO EL VIKINGO MARTELL
Por EDUARDO EL VIKINGO MARTELL

Todavía tenemos frescos los momentos dramáticos del Super Bowl, donde vimos a los Patriots de New England vencer en tiempo extra a los Atlanta Falcons, coronando a la mejor dinastía de todos los tiempos en la NFL, el equipo de Tom Brady, dirigido por Bill Belichick.

Lo que han logrado estos jugadores en conseguir cinco títulos en este siglo, siete apariciones en el SuperBowl y dominar su división sin competencia es algo que sobrepasa todo lo podamos imaginar en esta época de tanta igualdad en la liga profesional del futbol americano.

Me duele decirlo pero es realidad.

Y digo me duele porque este equipo de New England está en la misma división que los Miami Dolphins y han estado por más de una década dándoles palos a diestra y siniestra al equipo de nuestra ciudad.

Eso duele.

Pero a la misma vez no hay que cegarse y negar la grandeza del rival divisional del equipo de esta ciudad.

De hecho, creo que hay que tomar de ejemplo a esta franquicia para ser exitoso. Los Patriots son ejemplo de cómo funciona todo en una organización de lujo. Desde el dueño, Robert Kraft, pasando por Belichick que se encarga de todo lo deportivo, los jugadores y hasta los entrenadores asistentes, preparadores físicos.

Todo el mundo tiene claro su labor y la gran mayoría lo hace de manera magistral.

Y eso es lo que hemos empezado a ver en los Dolphins la temporada pasada que puede ayudar al equipo a salir de los malos resultados de los últimos quince años.

Con el primer año de Adam Gase, apoyado por Mike Tannembaum y Chris Grier en la oficina y Stephen Ross como el dueño que le facilita todos los recursos al equipo para que sea exitoso. La campaña pasada nos dio una probadita de lo que podría venir.

Los jugadores confían en el proyecto que ven, en el liderazgo de Gase y los frutos se vieron en el terreno con la marca de 10-6 y el pase a la primera ronda de los playoffs.

Volviendo a los Patriots, su constancia en este siglo ha sido sensacional y todo comienza con el equilibrio en todos los niveles del equipo, destacándose las buenas decisiones de la gerencia, un entrenador en jefe de lujo que es considerado por muchos el mejor de la historia y el que ya sí es el mejor mariscal de campo de todos los tiempos, Tom Brady.

Esas claves funcionando son como la llave al paraíso.

Y los Dolphins han empezado a mostrar actitudes similares. Por eso me gusta lo que vi durante toda la temporada pasada narrado todos los partidos y viajando con el equipo.

Si Ryan Tannehill se recupera pronto de la lesión en su rodilla derecha y sigue progresando como hizo el año pasado, pues Miami podría empezar a ver a los Patriots como un objetivo alcanzable.

Pero la tarea no es fácil, ni mucho menos. Como siempre dijo Jimmy Johnson, ir de pésimo a bueno no es problema; el problema es ir de bueno a excelente. Ahí es donde cuesta más trabajo dar el salto de calidad.

Se necesita calidad, mucho trabajo y algo de suerte. Como por ejemplo seleccionar a Tom Brady en la sexta ronda del sorteo universitario de la NFL.

Si las estrellas se alinean, los Miami Dolphins pueden soñar con establecerse de nuevo como una franquicia ganadora, de la misma manera que era en la época de Don Shula.

Mirar hacia los Patriots con envidia, sana o no, no lo veo como un problema, siempre y cuando se aprenda de lo que han hecho tan bien por tanto tiempo.

Si se logra replicar eso, los Miami Dolphins pueden establecerse en la cima.

Al fin y al cabo están mirando hacia la dinastía más grande en la historia de la NFL.

Así de sencillo.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar