sábado 11  de  enero 2025
OPINION

Irlanda y España: Las repercusiones de la postura contra Israel en la era Trump

Un análisis preciso para contar las cosas como son

Por Mookie Tenembaum

Las acciones unilaterales de países europeos como Irlanda, España, Noruega, Eslovenia y Malta contra Israel generaron tensiones diplomáticas, especialmente con Estados Unidos. Estas naciones enfrentarán repercusiones económicas y políticas debido a su postura crítica hacia Israel.

Irlanda adoptó una postura especialmente crítica hacia Israel. El reconocimiento del Estado palestino en mayo de 2024, junto con España y Noruega, y su apoyo a acciones legales contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, tensaron las relaciones bilaterales. En respuesta, Israel anunció el cierre de su embajada en Dublín, acusando al gobierno irlandés de “políticas antiisraelíes extremas”.

Esto coloca a Irlanda en una posición vulnerable, especialmente considerando su modelo económico basado en un sistema impositivo favorable que atrae a empresas estadounidenses. Por lo tanto, si Estados Unidos impone sanciones económicas en respuesta a estas acciones, afectará a la economía irlandesa, que depende en gran medida de la inversión extranjera directa, particularmente de empresas tecnológicas estadounidenses.

España también tomó medidas generando fricciones con Estados Unidos. La negativa a permitir la escala de buques con armas destinadas a Israel en puertos españoles llevó a la Comisión Federal Marítima de EE.UU. a investigar si estas acciones crean condiciones desfavorables para el transporte marítimo en el comercio exterior estadounidense. Esta investigación derivaría en sanciones económicas contra España, incluyendo multas y restricciones en el acceso a puertos estadounidenses.

Aunque Noruega, Eslovenia y Malta adoptaron posturas críticas hacia Israel, las posibles repercusiones de Estados Unidos variarán según su relación económica y estratégica con Washington. Noruega, por ejemplo, aunque menos dependiente de EE.UU. en lo económico, enfrentaría un aislamiento diplomático o reducida cooperación en áreas de defensa. Eslovenia y Malta, siendo países más pequeños, son más susceptibles a presiones económicas o diplomáticas.

La postura de Estados Unidos bajo la administración Trump

Con la reciente asunción de Donald Trump a la presidencia, su administración mostró una postura firme en defensa de Israel. Se anunciaron sanciones personales contra miembros de la Corte Internacional de Justicia y se propuso legislación para penalizar a los países que no otorguen inmunidad a líderes israelíes en sus viajes internacionales. Esta política podría extenderse a las naciones europeas que adopten medidas legales o diplomáticas contra Israel, incrementando el riesgo de sanciones económicas y políticas para estos países.

Las acciones unilaterales de estos países europeos contra Israel, en un contexto de fuerte apoyo estadounidense, acarrearán consecuencias económicas y diplomáticas. Irlanda, debido a su dependencia de la inversión estadounidense, será la más afectada, pero España, Noruega, Eslovenia y Malta también enfrentan riesgos considerables. Es esencial que estas naciones evalúen cuidadosamente las repercusiones de sus políticas exteriores, considerando las relaciones estratégicas y económicas con Estados Unidos y la comunidad internacional en general.

Las cosas como son.

Mookie Tenembaum aborda temas internacionales como este todas las semanas junto a Horacio Cabak en su podcast El Observador Internacional, disponible en Spotify, Apple, YouTube y todas las plataformas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar