martes 21  de  enero 2025

Las plataformas inteligentes acaban con la industria tradicional

Diario las Américas | CRISTHIAN MANCERA MEJÍA
Por CRISTHIAN MANCERA MEJÍA

Grandes plataformas que empezaron como un proyecto de universidad o un simple startup, hoy por hoy empiezan a generar cambios en como las industrias se re-inventan para poder sobrevivir en un mercado mucho más competitivo, pero sobre todo en donde la pugna es mucho más feroz y muchas veces desigual. Por ejemplo, Uber, quien llegó como una verdadera alternativa de transporte para los usuarios en comparación a los taxis tradicionales, ha dejado sin trabajo a muchos taxistas que han visto cómo sus ingresos disminuyeron debido al gigante electrónico. Uber, que no paga impuestos, ni licencias, ni rodamientos, a pesar de que da empleo, realmente es un verdadero abuso hacia los conductores quienes deben pagar altos costos de operación mientras la compañía solo gana dinero sin poner un solo peso en comparación a los que ponen los conductores en tiempo y esfuerzo para poder realmente ganar un dinero que les permita sobrevivir. Uber revolucionó la industria del transporte local de taxi, sin embargo acabó con el trabajo de muchos. Vimos como en San Francisco, una empresa de taxis se declaró en quiebra y citó a Uber como razón de su descalabro económico.

Es claro que Uber, Facebook, AIRBNB como otras más aplicaciones, ha dejado sin trabajo a muchos y ya viene siendo hora que tanto los gobiernos locales como nacionales regulen a estas empresas que fungen como una plataforma tecnológica, pero en realidad son empresas cuyo desarrollo puede poner en jaque a las economías de muchos países y a la industria hotelera que se ha visto fuertemente afectada por el surgimiento de AIRBNB. Esta última, que no pone ni las habitaciones ni las camareras, empieza a ocasionar pérdidas millonarias a cadenas hoteleras que sencillamente no pueden competir en contra de una aplicación cuyos gastos de operación son tan bajos. También debemos mencionar a Facebook quien ha generado estragos en el mundo de las noticias restándole importancia a cadenas como CNN y FOX que dominaban antes y ahora deben tratar de competir con Facebook que ahora es quien informa a muchos lectores.

Entonces, es claro que la competencia es buena, pero ¿cuál es la solución? Es claro y evidente que las industrias afectadas necesitan comprender la evolución del mercado y ponerse al día con la tecnología, sin embargo hace falta mejorar el servicio al cliente para que estas nuevas empresas no acaben con años de trabajo en industrias que llevan años consolidando procesos y que no se pueden tirar por la borda de un momento a otro por la llegada de una tecnología arrolladora, o por la falta de visión de sus dueños por no querer invertir en el desarrollo de sus empleados y planta física. En el caso de los taxis amarillos es evidente que el servicio es fatal y que los conductores están al asedio de timar a sus clientes -no todos los taxistas son deshonestos-, sin embargo son más las quejas que buenas observaciones. Por ende Uber llegó con tanta fuerza como respuesta a la inconformidad de los usuarios con el servicio. Lo mismo sucede con AIRBNB cuyo modelo es casi exacto al de Uber y también se presentó debido a la inconformidad de muchos con el servicio prestado por los hoteles como también los abusos en las tarifas.

Finalmente, las empresas tendrán que reinventarse para poder sobrevivir en un mundo cada vez más globalizado y en donde la tecnología puede reducir una gran operación a cero de un momento a otro. Pero más allá de reinventarse, es necesario que los gobiernos presten más atención a estas industrias que no pagan impuestos ni licencias para operar ya que generan una operación desigual. Esto sin mencionar el nuevo banco digital que tiene a los bancos con pánico de lo que puede generar un mercado en donde los bancos sobren como consecuencia de los mismos fenómenos de Uber y AIRBNB en donde el descontento de los usuarios dio vida a estas aplicaciones. De pronto el descontento con los bancos da vida a su posible destrucción. Habrá que ver. Lo único cierto es que la tecnología está aquí para quedarse y debemos evolucionar o seremos parte del pasado.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar