Estamos a punto de despedir el año 2013, y con la llegada del 2014, vienen nuevos propósitos, entre ellos escribir y hablar mejor en español. n Entonces, muy a propósito del inicio del nuevo año, debemos tener presente que en español los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben con minúscula inicial, salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (a comienzo de texto o después de punto). n
Dicha regla no es válida cuando estos nombres forman parte de una denominación que exige la escritura de sus componentes con mayúscula inicial, como ocurre con los nombres de festivales, fechas o acontecimientos históricos, vías urbanas, edificios, por ejemplo: Viernes Santo, Primavera de Praga, plaza del Dos de Mayo, Hospital Doce de Octubre. n n NOVEDADES DE LA ORTOGRAFÍA n
La Ortografía de la lengua española (2010) recomienda no tildar nunca la palabra solo. n
Las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica cuando solo es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba dos dólares en la cartera). Esto se hacía para distinguirlo del adjetivo solo (No me gusta estar solo). n
En ese sentido, la Ortografía 2010 alega que las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto. n Además, existe la posibilidad de emplear sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo), usar una puntuación adecuada, incluir algún elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de las palabras que fuerce una única interpretación. n n CURIOSIDADES DEL ESPA?OL
Para los criptógrafos, o sea aquellas personas que cifran o descifran mensajes, resulta de suma importancia conocer la frecuencia con la que aparecen las letras en un idioma, porque ayuda a descifrar los mensajes secretos. n Como dijimos en nuestra columna anterior, nuestro abecedario cuenta con veintisiete letras, de las cuales las más usadas son la E, la A, la O y la S. n Gracias a Michael Stern Hart (1947-2011) y a su Proyecto Gutenberg, se ha podido conocer que en El Quijote esas cuatro letras ocupan el 43,8% de todo el texto, mientras que las otras 23 letras comparten el 56,2 % restante. n Cabe recordar que Michael Stern Hart es considerado el creador del libro electrónico. Él mediante Proyecto Gutenberg convirtió libros de dominio público en archivos de texto electrónico que se pueden descargar en cualquier ordenador. n Así me despido por hoy, y regreso con más el primer sábado del 2014. u00a1Feliz Año Nuevo!