domingo 16  de  marzo 2025
economía

Los mercaderes del futuro ya vuelan hacia las alturas

Concebidos originalmente como artefactos militares, los drones se han desplazado con rapidez hacia el espacio comercial y, gracias a sus enormes posibilidades tecnológicas, comienzan a integrarse en nuestra cotidianeidad como una pieza fundamental hacia la vida futura
Por ROGERIO MANZANO

Imagina que necesitas comprar una prenda de vestir para asistir a una cita. Pero te has olvidado, y apenas te resta una hora para el encuentro. Rápidamente entras a una tienda virtual desde tu propio móvil. Una aplicación te escanea el cuerpo para que las medidas sean precisas.

Supón que luego realizas el pago en línea y que la tienda te asegura que en los próximos 15 minutos recibirás tu compra. En el tiempo señalado, una señal digital te alerta que, frente a tu puerta, acaba de aterrizar un drone con el artículo recién adquirido y… ¡voilà!, adiós preocupación, podrás asistir a tu cita sin inconveniencias.

Aunque una escena como ésta aún podría parecer algo futurista, en verdad no lo es, más bien es una realidad muy cercana. En particular, los drones, ya se utilizan de manera experimental en muchas y diferentes áreas. Potencialmente, muy pronto pasarán a formar parte de nuestra vida cotidiana de un modo más integral.

Drone, concepto y función

Manufacturado inicialmente como un artefacto de guerra, el drone se define como un vehículo aéreo no tripulado (Unmanned Aerial Vehicle o UAV, por sus siglas en inglés) y fue desarrollado con el objetivo de intervenir en operaciones militares. Sus capacidades fueron aprovechadas, primero, para vigilancia, reconocimiento y espionaje aéreo secreto, y luego, al ser dotados con armamento teledirigido, resultaron ideales para realizar ataques encubiertos.

Como casi siempre sucede, una vez que este tipo de innovación genera su expansión fuera del dominio militar, el traspaso facilita que los materiales, los costos y las inversiones se abaraten y, en consecuencia, esto permite abrir un nuevo abanico de oportunidades hacia el mercado y la comercialización en el ámbito civil.

En la actualidad las funcionalidades de los drones son muy abarcadoras. Gracias a sus vastas posibilidades tecnológicas, numerosas universidades y centros científicos los utilizan para el monitoreo de entornos naturales, supervisión de condiciones climáticas, identificación del patrimonio arqueológico, observación de áreas geológicas aisladas, etc. De hecho, estas facilidades propician su intervención en ciertas situaciones o circunstancias críticas a donde el acceso del hombre es muy limitado.

Además de otros usos en la industria del entretenimiento, la protección civil o la asistencia sanitaria, quizás el más publicitado hasta hoy sea el proyecto de Amazon para implementar Prime Air. Este es un concepto de servicio de drones mensajeros para la distribución de paquetería que permitiría realizar entregas en 30 minutos o menos, donde se espera que los drones interactuaren con transeúntes y clientes humanos, según explicó recientemente a la prensa Jeff Wilke, director global de área de consumo de Amazon.

Ventajas ilimitadas y un problema legal

Sin dudas, el nivel alcanzado en el desarrollo de los drones actuales favorece su explotación al máximo. Cada día se construyen más versátiles, ligeros y veloces. Son perfectamente manejables gracias a su estructura, tamaño y peso. La cobertura de terreno y espacio que logran alcanzar es ilimitada y, además, se les pueden adaptar los sistemas más modernos para procesar data, amplificar señales de internet y recolectar videos.

Los drones también reducen el riesgo humano en el trabajo al circunscribir la participación de las personas solo a manipulaciones técnicas o labores de control.

De acuerdo con un estudio de la firma consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), sobre las aplicaciones comerciales de la tecnología de drones, el mercado global emergente de servicios comerciales que utilizan drones está valorado en más de $ 127.000 millones. Por su parte, la empresa Boston Consulting Group (BCG) calcula que las empresas apenas han arañado la superficie de los que pueden hacer estos aparatos en el aire, y que para 2050, la flota de drones industriales en Europa y los EEUU comprenderá más de un millón de unidades y generará $ 50.000 millones por año en ingresos por productos y servicios.

El mercado de los drones está llamado a transformar, no solo la forma en que las empresas harán los negocios, sino también revolucionará la industria en general e incidirá en la evolución de la sociedad en particular. Sin embargo, la aplicación de uso enfrenta todavía complejos requisitos legales que varían en dependencia de las leyes y regulaciones de cada país.

Aunque en Estados Unidos la Federal Aviation Administration (FAA) ya publicó una nueva enmienda al FAA Reauthorization Act de 2018, que dio lugar a la Nueva Ley Drones USA, el futuro inmediato plantea muchas más interrogantes. Es de esperar que el empleo de los drones en el sector de los servicios continuará de manera indetenible y, eventualmente, nuevas especificidades se harán necesarias para la industria, en la medida también en que este crecimiento se haga mayor y más exponencial.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar