miércoles 30  de  abril 2025
El Diario, Edición Semanal

El Diario, Edición Semanal: Debate sobre tenencia de armas sin permiso

Hoy en El Diario, Edición Semanal: Debate sobre tenencia de armas de fuego sin permiso. Ortega, prisionero de su trama represiva e incapaz de reinventarse

El Diario, Edición Semanal

Embed

Debate sobre tenencia de armas de fuego sin permiso. Ortega, prisionero de su trama represiva e incapaz de reinventarse. Crisis bancaria pone de rodillas a la Reserva Federal. En Venezuela se está redefiniendo a la élite gobernante. Urge mencionar el maltrato a la naturaleza por encima de orientaciones ideológicas. Lis Vega y Alexeir Conill presentan su nueva canción. Estos son los titulares en El Diario, Edición Semanal.

Debate sobre tenencia de armas de fuego sin permiso

A partir de 1 de julio, se podrá llevar armas ocultas en Florida sin necesidad de tener una licencia o entrenamiento, siempre y cuando no muestre el armamento en público, y muchas son las voces que aprueban o desaprueban la medida, mientras otras reclaman que no otorga suficiente libertad.

El Congreso estatal, dominado por republicanos, informó que ley adoptada (HB 543) fue ratificada por el gobernador Ron DeSantis en una pequeña ceremonia, cuyas imágenes fueron difundidas por la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés).

“La NRA aplaude a Florida por convertirse en el estado número 26 en adoptar la legislación vital de tenencia constitucional. Esta iniciativa encabezada por la NRA faculta a los floridanos a ejercer sus derechos de la Segunda Enmienda sin barreras burocráticas indebidas, afirmando el derecho fundamental a la autodefensa”, declaró a FoxNews el director ejecutivo interino de la NRA-ILA, Randy Kozuch.

Empero, la nueva ley no deroga los requisitos de 21 años y descalificantes antecedentes penales para comprar el arma.

Tampoco permite el porte de armas a lugares específicos, como sedes de gobierno y universidades.

Antecedentes

El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Renner, argumentó que la nueva ley “elimina el permiso del gobierno”, lo que significa protección a la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege el derecho a poseer y portar armas.

“El centro de la propuesta es el derecho a que podamos defendernos contra ataques físicos, así como defender a quienes queremos”, señaló Renner.

De hecho, la Segunda Enmienda, que fue establecida en 1791, cuando la nación sufría el peligro de un sistema totalitario, plantea: “Siendo necesaria una milicia bien organizada para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no será infringido”.

“Esa concesión es interpretada como el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas”, alegó Mario Tavares, profesor de ciencias políticas de Fordham University, en Nueva York.

Oposición

Mientras tanto, los demócratas continúan abogando por más control.

“El gobernador DeSantis, en silencio, sin ceremonias y sin pompa, promulgó el proyecto de ley de porte sin permiso”, tuiteó el representante demócrata Dan Daley, de Coral Springs.

“Nosotros, como estado, ahora estamos menos seguros y tenemos que agradecerlo al gobernador y a los republicanos en Tallahassee”, añadió.

Por otra parte, la representante demócrata Christine Hunschofsky, de Parkland, donde hace cuatro años el asesino confeso Nikolas Cruz acabó con la vida de 17 personas en la escuela Marjory Stoneman Douglas High, manifestó: “Nuestro objetivo no es quitarles las armas a los dueños responsables de armas”, aseguró. “Es asegurarnos de que quienes acceden a las armas sean portadores responsables”, subrayó.

Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata, opinó: “Hombro con hombro con la NRA, Ron DeSantis acaba de firmar una legislación que podría facilitar que los delincuentes porten armas”, dijo el presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison.

Emisión anterior de El Diario, Edición Semanal

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar