martes 18  de  marzo 2025
Nicaragua

Alianza opositora propone a obispos de testigos de negociaciones en Nicaragua

El Episcopado afirmó que ni el régimen de Daniel Ortega ni la oposición han mostrado interés en que los obispos tengan algún rol en las negociaciones, por lo que han decidido distanciarse del proceso

MANAGUA.- La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia propuso este lunes al régimen de Daniel Ortega que acepte a la Conferencia Episcopal de Nicaragua como testigos, acompañantes y asesores de la mesa de negociaciones con la que buscan superar la crisis que vive el país desde abril.

El antiguo embajador en Estados Unidos Carlos Tünnermann, jefe de la delegación de la Alianza Cívica, dijo a periodistas que están discutiendo ese punto con el régimen y que posiblemente este martes tengan una respuesta.

"La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), para nosotros, es la institución en este país más creíble y creemos que ellos tienen que estar allí (en la mesa de negociaciones) atestiguando lo que estamos discutiendo y con la asesoría que ellos determinen", señaló Tünnermann.

El Episcopado afirmó este lunes que ni el régimen de Ortega ni la oposición han mostrado interés en que los obispos tengan algún rol en las negociaciones, por lo que han decidido distanciarse del proceso.

En un comunicado, el Episcopado explicó que el cardenal Leopoldo Brenes asistió por "cortesía" a la primera sesión de las negociaciones el pasado miércoles, e "hizo saber a los participantes que, si necesitaban algún servicio de la CEN, ambas partes hicieran llegar sus respectivas cartas de invitación".

"Ya que hasta el momento no hemos recibido ninguna correspondencia al respecto, comprendemos que no somos de ineludible necesidad para dichas negociaciones", resaltó el Episcopado.

Anunció que a partir de ahora su aporte "seguirá siendo acompañar al pueblo en sus sufrimientos y dolores (...) para que Nicaragua encuentre caminos civilizados y justos para una solución pacífica en vista del bien común".

Brenes, quien es el presidente de la Conferencia Episcopal, aclaró el domingo a los periodistas que a la sesión de instalación de las nuevas negociaciones el miércoles pasado había sido invitado "para la oración", que no acudió a las dos reuniones siguientes y tampoco estaría en la de este lunes.

Tünnermann recordó que la Alianza Cívica surgió a raíz de la primera etapa del diálogo nacional que comenzó en mayo pasado y culminó dos meses después.

"Para nosotros, la presencia de la Conferencia Episcopal, en la forma que se determine, es de vital importancia para la negociación", recalcó.

La Alianza Cívica propuso que el cardenal Brenes actúe como testigo y acompañante, y que la Conferencia Episcopal designe a dos asesores.

Las negociaciones entre el régimen y la Alianza Cívica continuaron estancadas este lunes por la falta de acuerdos para definir a los testigos y a los acompañantes del proceso.

Como garantes, la coalición opositora ha propuesto a representantes de las Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea, así como el regreso a Nicaragua de los organismos humanitarios que fueron expulsados en distintos momentos por el régimen.

Los representantes de la oposición justificaron además el lento avance de las negociaciones porque definir "la hoja de ruta es muy importante para lograr los acuerdos" antes de entrar a los temas de fondo.

Ambas partes tienen previsto concluir las negociaciones el 28 de marzo próximo.

Nicaragua sufre una grave crisis que ha dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos locales humanitarios elevan a 561 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar