Julio Borges, comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores del Gobierno del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se reunió este viernes con el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, en Bogotá.
Julio Borges, comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores del Gobierno del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se reunió este viernes con el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, en Bogotá.
En la declaración conjunta emitida tras el encuentro, ambos aseguraron que unirán esfuerzos para trabajar en contra de los grupos armados y criminales que "buscan desestabilizar la paz de Colombia bajo la protección del régimen de Nicolás Maduro".
“El gobierno de Colombia y el gobierno del presidente, Juan Guaidó, conscientes del riesgo que implica esta amenaza, trabajarán de manera conjunta e inmediata para combatir los grupos armados al margen de la ley que actúan en la frontera compartida con Venezuela y que pretenden desestabilizar la región”, dijo el canciller Holmes Trujillo durante la rueda de prensa.
El representante colombiano aseveró que no descansarán en denunciar internacionalmente la "amenaza auspiciada por la dictadura de Maduro" ni en hacer presión para capturar a los individuos que aparecen en el video protagonizado por Márquez.
Por su parte, Borges manifestó que lo que afecta a Venezuela afecta a Colombia y viceversa.
“Para nosotros es alarmante que, además de todos los problemas y tragedias que genera la dictadura de Nicolás Maduro, se sume con esta nitidez a la promoción absoluta de grupo terroristas”, dijo.
El Comisionado para las Relaciones Exteriores recordó que Venezuela tiene muchos años sufriendo y sabiendo las relaciones entre el régimen usurpador y grupos terroristas, “no solo grupos armados locales y regionales, como el ELN, también grupos que promueven el terrorismo en otras latitudes como Hezbolá”.
“Maduro se ha convertido, más que un dictador, en un estado forajido que promueve el terrorismo a nivel regional. En Venezuela no hay dinero para comer, no hay dinero para medicinas, pero trágicamente sí hay dinero para desestabilizar las democracias de la región”, agregó Borges.
El representante de Guaidó se comprometió a encender las alarmas para que el mundo democrático se de cuenta de la gran amenaza que representa Nicolás Maduro.
Igualmente, Borges dijo que el mensaje de Iván Márquez, guarda relación con el foro de Sao Paulo que tuvo lugar en Caracas el pasado mes de julio.
“Se quiere desestabilizar las democracias en Colombia, en Perú, en Panamá, en Ecuador, en Chile, en Argentina. Es un proyecto continental. Este es el momento del liderazgo, este es el momento de trabajar juntos, este es el momento de tener la valentía de defender los valores de la libertad, de la democracia, de la justicia”, recalcó Borges.
Holmes Trujillo felicitó a Borges por su nuevo nombramiento y ofreció su apoyo para las responsabilidades que se le han delgado.
FUENTE: REDACCIÓN